Diplomacia parlamentaria
01 de noviembre de 2018
EN PARALELO AL FORO, EL GRUPO DE AMISTAD CON EL PARLAMENTO EUROPEO RECIBIÓ A UNA DELEGACIÓN
Se destacó la importancia del vínculo y se habló de “avances” para el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

El Grupo Parlamentario de Amistad con el Parlamento de Europa recibió a miembros de la delegación europea, en el marco del encuentro organizado por el Congreso nacional y la Unión Interparlamentaria.

El presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Europa, Ezequiel Fernández Langan, consideró muy importante compartir esta reunión bilateral y recordó que el espacio fue constituido este año y no sólo “por cuestiones de economía sino de diálogo político". Recordó que las relaciones entre ambos parlamentos data de hace más de 20 años y que “encuentra su base en lo social, político, cultural y el desarrollo sostenible".

En tanto, David McAllister, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, afirmó que "la creación del Grupo se basa en las tradicionales y excelentes relaciones que siempre hemos mantenido". Destacó que “nuestro parlamento tiene 705 miembros que hablan 24 idiomas diferentes”.

Los representantes del Parlamentario Europeo felicitaron a la Argentina porque “ha vuelto al telón internacional” y destacaron que “ustedes son parte importante del multilateralismo”. En ese marco, se mostraron dispuestos a concluir el acuerdo Unión Europea –Mercosur.

La embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio Coliche, complementó los dichos de McAllister y recordó que las relaciones tienen “vínculos fuertes” tanto desde el punto de vista empresarial como desde la investigación y la cultura. “Somos el segundo socio comercial, y tenemos en desarrollado intensas actividades y cooperación”, añadió la embajadora.

En tanto, el diputado Marcelo Wechsler resaltó la importancia de capitalizar el acompañamiento internacional y les agradeció por “el reconocimiento de las buenas prácticas políticas de nuestro país y la vocación de ambas partes de llegar a un acuerdo”.
Por su lado, el legislador José Ignacio Salafranca Sánchez Neyra fue el ponente del acuerdo UE-Mercosur y consideró que "es el más importante de la serie de acuerdos comerciales y no es justo que el Mercosur no entre en estas condiciones beneficiosas". A su vez, recordó que el acuerdo "lleva 20 años de análisis y que en este momento está cerrado en un 90%".

"El elemento fundamental será la voluntad de la movilización política y el horizonte para lograrlo es la cumbre de líderes del G20 o mayo de 2019" cuando se realicen las elecciones del Parlamento Europeo, agregó Salafranca.

En tanto, la diputada europea Inmaculada Rodríguez- Piñero hizo reflexiones acerca del rol que afrontará Brasil ante el Mercosur y remarcó la “alianza con Argentina por el comercio sin tortura y la defensa de derechos humanos. Argentina ha sido líder en esto”, afirmó.

El diputado Juan Brugge expresó que “el acuerdo UE- Mercosur es una prioridad y uno de los fundamentos de la relación exterior” porque “hay puntos en común en cuanto al desarrollo económico y cultural”. El diputado también convocó a trabajar sobre las regiones de los diferentes Estados.

Acompañaron a la delegación parlamentaria, los diputados Eduardo Amadeo, Silvana Ginocchio, Hugo Marcucci, Pablo Torello, Paula Urroz, Lucas Incicco, Martin Maqueyra, Carlos Villalonga, Lorena Matzen, Jorge Enríquez y Pablo Ansaloni. En representación de Europa, participaron los legisladores Pavel Telicka, Iuliu Winkler, Laima Liucja Andrikiené y Amiad Bashir.