Diplomacia parlamentaria
21 de noviembre de 2017
ENCUENTRO INTERNACIONAL, CON EJE EN EL ROL DEL PARLAMENTO ABIERTO
Participaron legisladores de 15 países de toda América y el Caribe
a
a

En el marco de la reunión parlamentaria sobre apertura legislativa, se realizó el encuentro internacional sobre el rol del Parlamento en la Alianza para el Gobierno Abierto, organizado por ParlAmericas junto con el grupo de trabajo sobre la Transparencia Legislativa de la Alianza para el Gobierno Abierto, la Fundación Directorio Legislativo y la Cámara de Diputados de la Nación.

La apertura estuvo a cargo de la diputada nacional y miembro del Consejo de ParlAmericas Margarita Stolbizer, y del senador chileno Hernán Larraín, presidente de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas.

"La promoción de integridad y transparencia, como la lucha contra la corrupción, son debates urgentes e imprescindibles en nuestra región y en nuestro tiempo", afirmó Margarita Stolbizer, y añadió: "Para eso, los parlamentarios, como expresión de la voluntad popular, debemos trabajar en la construcción de una relación virtuosa con el sector privado, favoreciendo el acceso a la información pública y el fin del oscurantismo que vincula a la política con el dinero".

ParlAmericas es una institución interparlamentaria que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano y nuclea a las legislaturas de los países de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), de América del Norte, Central y Caribe; y Sudamérica.

La diputada Stolbizer explicó que existen tres redes o grupos de trabajo: "Red de mujeres, especialmente dedicada a la igualdad de género; la Red de cambio climático, para promover las mejores condiciones de sustentabilidad y la preservación del medio ambiente; y la Red de parlamento abierto".

Stolbizer señaló que “la Red de Parlamento Abierto trabaja desde hace varios años por la integridad y la trasparencia, la lucha contra la corrupción, la participación ciudadana, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas”.

Por su parte, el senador Larraín expresó: “Los Parlamentos desempeñan un papel fundamental en la consecución de los objetivos del Parlamento en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), y en garantizar la sostenibilidad de esta iniciativa a lo largo de todos los ciclos electorales y los cambios en los Gobiernos”, y al mismo tiempo, agregó que “para consolidar el trabajo parlamentario, necesitamos construir una agenda de estado abierto".

Desde su creación, la OGP ha promovido la transparencia, el empoderamiento de los ciudadanos, la lucha contra la corrupción y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la gobernanza en los países que se han unido a esta iniciativa internacional.

A su turno, Scott Brison, titular del Consejo del Tesoro de Canadá y copresidente gubernamental que apoya al Comité Directivo de OGP, afirmó que "el gobierno abierto es una herramienta para trabajar mejor”, y reflexionó sobre la importancia de “ser la voz de los ciudadanos”, para lo cual “es fundamental el rol de la Alianza para el gobierno abierto y ParlAmericas”.

Así también, la diputada nacional y presidenta de la Red Parlamentaria para la igualdad de Género de ParlAmericas, Karina Banfi, señaló hacia el final del encuentro que "la corrupción es un virus dentro del sistema democrático y la transparencia es un antivirus fundamental", y destacó que "el Acceso a la Información es la nave nodriza que nos tiene que ampliar la mirada en la acción del Estado en la transparencia. Nuestro estándar es más alto en términos de rendir explicaciones cuando la sociedad nos lo requiere permanentemente". 

A modo de reflexión, Banfi concluyó: "Seamos los actores de cambio de nuestra sociedad, principalmente, para que podamos mirar a los ciudadanos, y que estén tranquilos de que trabajamos por sus derechos". 

Durante la actividad que se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos, se realizó una sesión informativa para aportar una perspectiva general de la Alianza para el Gobierno Abierto, el impacto de esta plataforma mundial en los países que actualmente la componen y las formas en que los parlamentos pueden continuar avanzando en la agenda hacia Estados más abiertos, responsables y que rindan cuentas.

La experiencia de OGP y el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados (Argentina)

El paradigma de Estado o Gobierno Abierto se basa en los principios de transparencia, participación y colaboración, lo que permite transformar la relación tradicional entre la Ciudadanía y el Estado, promoviendo un trabajo colaborativo entre los distintos actores a fin de arribar de manera cocreativa a soluciones y mejoras para el sector público.

Desde el Programa de Modernización creado por la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación se ha generado y promovido durante los años 2016 y 2017, un espacio para el diálogo colaborativo entre la Cámara y las Organizaciones de la Sociedad Civil vinculadas a la transparencia y apertura parlamentaria, a partir de la creación de la Red de Parlamento Abierto, que trabaja en la elaboración lineamientos para promover la apertura legislativa.