Sesiones extraordinarias
05 de diciembre de 2018
EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Se aprobaron por unanimidad nuevas normas sanitarias. También se avanzó en leyes ambientales con la creación de un nuevo Parque Nacional y la prohibición de lámparas halógenas.
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS
Galeria de imagenes de la noticia EXIGIRÁN CERTIFICADO MÉDICO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ACTUALIZAN LA LEY DE VACUNAS

En el marco de las sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta tarde nuevas normativas en materia sanitaria y ambiental, con amplio consenso entre los diversos bloques.

En primer lugar, obtuvo media sanción por unanimidad –con 192 votos afirmativos- un texto que establece la obligatoriedad de la presentación de un certificado de aptitud física a toda persona que realice actividades físicas y/o deportivas en instituciones deportivas o en carreras de calle.

El titular de la Comisión de Deportes, Daniel Scioli, habló “de la prevención y la protección de quienes hagan deporte”, razón por la cual “es necesario establecer un marco de obligatoriedad del certificado que será otorgado por hospitales públicos y de forma gratuita”.

“Hay 45 mil muertes súbita por año que se podrían evitar”, mencionó el diputado del FpV-PJ.

Por otra parte, se aprobó por unanimidad -con 195 votos afirmativos- y fue girado al Senado un proyecto de ley tendiente a regular la implementación de una política pública de control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

Carmen Polledo, titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, remarcó que la política de vacunas “fue, es y será una política pública, frente a ciertos cuestionamientos de los anti-vacuna”.

“Esta ley busca consolidar lo que el Estado argentino viene haciendo y actualizar la normativa que tiene 30 años, brindando nuevas herramientas de control y adecuando algunos conceptos que han ido evolucionando en estos tiempos”, dijo Polledo.

La norma, impulsada por el diputado Pablo Yedlin (Justicialista por Tucumán), argumenta que una nueva ley de vacunas “es de suma importancia, ya que le otorgaría un marco legal adecuado dentro de la realidad sanitaria que hoy vivimos”.

Entre los principales puntos del proyecto, se destacan: “La gratuidad de las vacunas y del acceso a los servicios de vacunación, con equidad social para todas las etapas de la vida; la obligatoriedad para los habitantes de aplicarse las vacunas; la prevalencia de la salud pública por sobre el interés particular; la disponibilidad de vacunas y de servicios de vacunación; y la participación de todos los sectores de la salud”.

En materia ambiental, se sancionó la creación del Parque Nacional Iberá en la provincia de Corrientes, con 199 votos afirmativos, 6 negativos y 2 abstenciones.

La diputada Sofía Brambilla, del PRO, resumió los beneficios de la ley: “Los correntinos vamos a tener 700 mil hectáreas para turismo nacional e internacional, vamos a lograr que los jóvenes y los adultos puedan mostrar nuestra cultura, arte y naturaleza. Preservemos un patrimonio que no es sólo de Corrientes, sino de todos los argentinos”.

Además se aprobó la modificación de la ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, con 188 votos afirmativos y 2 negativos. Al respecto, el diputado Luis Pastori, de la UCR, dijo que “el país tiene un potencial enorme para expandir su frontera forestal y recibir grandes inversiones en celulosa, papel, bioenergía, viviendas y generar 100 mil puestos de trabajo forestando hasta 2 millones de hectáreas plantadas hacia 2030”.

En el mismo sentido, también se aprobó la modificación de la ley N° 26.473, en cuanto a la prohibición y comercialización de lámparas incandescentes y halógenas. Fue por 171 votos afirmativos contra 2 negativos. El texto ahora será girado al Senado.

Darío Martínez, del FpV, fundamentó que “tenemos la oportunidad de aportar al cuidado de la energía y el medio ambiente”. En tanto, Juan Carlos Villalonga, autor del texto y diputado del PRO, explicó que “para el usuario significa adquirir dispositivos –del tipo LED- que duran 8 veces más y con un consumo 7 veces menor que las lámparas halógenas”.

Posteriormente, sobre el cierre de la sesión especial, obtuvo media sanción el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, por unanimidad, con 196 votos afirmativos.

La diputada Cornelia Schimdt Liermann, del PRO, explicó que “las áreas marinas tienen una biodiversidad que no sólo tenemos que preservar sino también reconstituir, el ser humano se ha convertido en su gran depredador”. “Crear estas áreas significa resguardar el futuro de la humanidad”, remarcó la diputada, quien destacó el acuerdo entre los espacios políticos.