Reunión informativa
04 de julio de 2018
EXPUSIERON ANTE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DE TRABAJO RECLAMOS DEL SECTOR TABACALERO
TRABAJADORES RURALES PLANTEARON QUEJAS POR MODIFICACIONES EN EL PROGRAMA INTERCOSECHA
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

La comisión de Legislación del Trabajo de Diputados analizó el proyecto de ley sobre la creación del Programa Intercosecha y recibió a trabajadores de la industria tabacalera, quienes expusieron sobre la problemática del sector.

El presidente de la Comisión, Sergio Ziliotto, respaldó a las organizaciones gremiales de los trabajadores tabacaleros ante la problemática que aqueja al sector y se refirió a la “necesidad de transformar en Ley el actual Programa Intercosecha”.

El Programa Intercosecha tiene por objeto asistir en todo el territorio nacional a las trabajadoras y los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial, que se encuentren inactivos durante el período entre cosechas del o de los cultivos en los que se ocupan, promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad y de inserción laboral.

En representación de la provincia de Salta, los diputados justicialistas Pablo Kosiner y Javier David, que no integran la comisión, manifestaron su postura.

El presidente del interbloque Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner, señaló: “Acompaño a los trabajadores agrarios en sus reclamos por la arbitraria decisión del ministerio de Trabajo de la Nación de modificar las condiciones del Programa Intercosecha”. Y añadió: “Desde nuestro bloque presentamos un proyecto de ley para institucionalizar el Programa y disminuir el requisito de tres meses de trabajo efectivo cuando haya cuestiones extraordinarias que impidan el trabajo, como inclemencias climáticas, para proteger las producciones temporales como el tabaco, algodón, etc.”.

A su turno, Javier David dijo: “El ministerio de Trabajo de la Nación realizó modificaciones en las condiciones del Programa y perjudicó a miles de obreros tabacaleros. Este plan tiene varios objetivos: servir como un paliativo a aquellos que tienen un trabajo cíclico o por temporada, y lograr el trabajo registrado”, expresó el legislador salteño.

Por otra parte, la diputada de Cambiemos Cornelia Schmidt Liermann sostuvo: “Es necesario trabajar en forma inmediata. Hay economías regionales, y en especial las del tabaco, en las que sabemos que la demanda está bajando de forma consistente, año tras año. Tenemos que tratar de reconvenir, para ver cómo podemos hacer para que nuevos emprendimientos surjan para garantizar el futuro laboral”.

Desde el Sindicato de Obreros del Tabaco de Salta confirmaron que “la medida perjudicó a más de 6.600 familias. Tras la modificación de Nación sobre el piso de tres meses de trabajo, ahora llegó a cinco", indicó y afirmó: "La mejor cosecha de tabaco no supera los cuatro meses de labor”.

Además, los trabajadores expresaron que “para la economía regional de Salta este es un momento problemático” y aseguró: “Las condiciones climáticas que azotaron la zona y el sector, han dejado una pérdida de 9 millones de kilos de tabaco por recolectar”.

Cambios de presidencias en las comisiones


La comisión de Obras Públicas designó al diputado entrerriano Juan José Bahillo (Justicialista) como nuevo presidente en reemplazo de Sergio Ziliotto, del mismo bloque, quien renunció al cargo para asumir como titular de Legislación del Trabajo.

La semana pasada el diputado nacional Ziliotto asumió como titular de la Comisión de Legislación del Trabajo, en reemplazo de Alberto Roberti, quien falleció el 17 de mayo pasado.