Comisión Especial
05 de junio de 2018
EXPUSO EL INSPECTOR GENERAL DE LA ARMADA ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA DEL ARA SAN JUAN
EDUARDO PÉREZ BACCHI BRINDÓ SU TESTIMONIO, AL IGUAL QUE SU ANTECESOR EN EL CARGO, EL CONTRAALMIRANTE RETIRADO GUILLERMO LEZANA.
a
a

Durante la reunión de la Comisión Bicameral Investigadora sobre la “Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del ARA San Juan” prestaron testimonio el actual inspector general de la Armada, el contraalmirante Eduardo Pérez Bacchi, y su antecesor en el cargo, el contraalmirante retirado Guillermo Lezana.

El contraalmirante Eduardo Pérez Bacchi explicó que su función es “marcar los desvíos que detectan en las inspecciones para señalar las diferencias entre lo que debería ser y lo que es”, pero que no es el responsable "de determinar las condiciones de navegabilidad" de un navío, porque esa es una tarea que “corresponde a otros entes técnicos y autoridades que son los responsables”.

“Desde la Auditoría determinamos los desvíos, como por ejemplo no disponer de bengalas o radiobalizas, elementos faltantes o vencidos, e informarlo, pero no es nuestra potestad decidir si cierta nave está en condiciones de salir o no”, subrayó.

Sobre las dificultades en el proceso de alistamiento del submarino, Pérez Bacchi indicó que “la nave tenía fecha programada para ingresar al astillero en Dique Seco y solucionar los inconvenientes el mes de mayo 2018”, y en esa línea recordó que “la última inspección al submarino ARA San Juan fue en noviembre de 2016, realizada por Lezana”.

El contraalmirante retirado Guillermo Lezana, quien estuvo como inspector general de la Armada hasta el 27 de diciembre de 2016, afirmó que al momento de auditar el submarino “existían una serie de falencias que se tendrían que haber solucionado, ya que no disponerlas significaba un riesgo para los tripulantes”. Al respecto, reveló que “nadie es temerario de salir en las condiciones técnicas dadas”.

Al sostener que no era de su competencia directa verificar el nivel de navegabilidad y lo referido a la parte técnica del ARA San Juan, coincidiendo con Pérez Bacchi, Lezana detalló que “por los menos habían pasado tres años que el submarino no pasaba por el astillero, siendo lo recomendable dieciocho meses”.

En ese sentido, agregó: “Era algo prioritario debido a que allí se controlaban las válvulas de comunicación, que es el punto de conexión entre el exterior e interior de la nave”.

En otro orden, en la reunión los legisladores, acordaron que el próximo jueves 21 de junio asistirán al astillero Tandanor para visitar el ARA Santa Cruz, submarino mellizo de la nave desaparecida, e interiorizarse sobre sus características técnicas.