Familiares de caídos en Malvinas visitaron la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para informar los resultados del trabajo de identificación de restos de soldados en el Cementerio de Darwin, realizado por un comité internacional bajo la coordinación de la Cruz Roja.
María Fernanda Araujo y Alejandra González, miembros de la ONG Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, junto a integrantes del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata y la Red Federal de Estudios sobre Malvinas (ReFEM 2065), fueron recibidos por los diputados Cornelia Schmidt Liermann, Alejandro Echegaray y Eduardo Amadeo. También participó del encuentro el director general de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, Juan de Dios Cincunegui.
Los restos de 121 caídos en la guerra que se desarrolló entre abril y junio de 1982 estaban enterrados en las islas con la inscripción “soldado argentino sólo conocido por Dios”. Hasta hoy, fueron identificados 88 de 107 soldados argentinos en esa situación, cuyos familiares dieron su consentimiento y muestras genéticas para realizar la tarea.
Las integrantes de la comisión de familiares de caídos compartieron con los diputados y autoridades la desconfianza que en un principio les generó la iniciativa. Sin embargo, Araujo manifestó que, tras al resultado de los estudios, están conformes con el trabajo del comité.
La diputada Cornelia Schmidt Liermann afirmó que “la cuestión Malvinas forma parte del ADN argentino e identificar a los caídos es una causa pendiente”.
En las próximas semanas, Araujo y González visitarán el Cementerio de Darwin en Malvinas. A su regreso, se comprometieron a visitar nuevamente la Cámara para contar su experiencia y generar un espacio de diálogo.