Relaciones Internacionales
27 de julio de 2018
GOBIERNO DIGITAL Y DATOS ABIERTOS, EN LA AGENDA PARLAMENTARIA
FUERON TEMAS CENTRALES DE UN ENCUENTRO EN DIPUTADOS CON EXPERTOS DE LA OCDE
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

La Cámara de Diputados de la Nación recibió hoy la visita de expertos en gobierno digital y datos abiertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y funcionarios nacionales de los ministerios de Hacienda y Modernización.

A cargo de la apertura de la jornada, el diputado Marcelo Wechsler destacó el trabajo mancomunado de todas las fuerzas políticas para alcanzar el anhelo de formar parte del colectivo de la OCDE. “Aspiramos a ser un gobierno digital y debemos comprender a la tecnología como parte del futuro de la gestión”, expresó el legislador del PRO.

“Buscamos que tener un gobierno digital sea una política de Estado, sin color político, mediante estrategias que involucren a todos los poderes”, afirmó al comienzo de su presentación Bárbara Ubaldi, jefa de la Unidad de Gobierno Digital y Datos Abiertos de la OCDE. “Debemos evolucionar con un enfoque cuya perspectiva se centre en los usuarios, brindándoles voz y protagonismo al exprimir sus necesidades, para alcanzar mayor eficiencia para ellos”, subrayó la funcionaria del organismo internacional.

Al referirse a cuáles son las modificaciones necesarias para transformar y mejorar al sector público a través de la tecnología, la representante de la OCDE ratificó la necesidad de trabajar en una “agenda transversal”. Para ello, afirmó que “es trascendental contar con un gobierno abierto, innovador y más participativo, que además de tener herramientas cumpla estrictamente las leyes”.

Los legisladores hicieron hincapié en el control de los datos, principalmente para que no se produzca abuso en su utilización con fines indebidos. “Es fundamental establecer reglas claras desde el comienzo, fijar penalidades y entender que el gran desafió es que las políticas perduren en el tiempo”, coincidieron.

“Es primordial demostrar confianza, brindar transparencia y dejar en claro que la tecnología no busca excluir”, destacó Ubaldi. Reconoció que “los riesgos existen” con respecto a los datos, y en relación a ese punto detalló: “Se debe diferenciarlos y gestionarlos correctamente, además de comunicar bien cada paso que se dé, asumiendo que es un tema complejo de abordar”.

Sobre el proceso de acceso de Argentina a la OCDE, Marcelo Scaglione, subsecretario en el ministerio de Hacienda y representante del gobierno argentino ante la OCDE, lo calificó como “largo, difícil y complejo”. “Es importante el trabajo en conjunto con el Congreso, mediante acuerdos con la oposición, para lograr transformaciones sociales, institucionales y económicas, y pasar de ser un país adolescente a uno adulto que trascienda los gobiernos”, valoró el funcionario nacional.

En representación del ministerio de Modernización de la Nación, el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno, Rudy Borrman, evaluó como “positivo” el consenso que existe entre los países para que “Argentina empiece a hacerse visible a través de la coalición para la transformación digital”.

Participaron de la reunión, desarrollada en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, los diputados nacionales Graciela Camaño, Carmen Polledo, Marco Lavagna, Karina Molina, Marcela Campagnoli, Martín Grande y Fernando Iglesias; el analista de políticas de la Unidad de Gobierno Digital y Datos Abiertos de la OCDE, Arturo Rivera; y la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados, Luciana Cañete, e integrantes del equipo de Modernización.