El proyecto de ley de equidad de género, anunciado por el presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa, ingresó este lunes en mesa de entradas de la Cámara de Diputados de la Nación. La iniciativa del Poder Ejecutivo propone la igualdad salarial, la extensión de licencias especiales -incorporando licencias por violencia de género- y la creación de un código de conducta en los sindicatos.
Entre los puntos claves, se encuentra la modificación del artículo 172 de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), que establece “la equidad de género y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida laboral. Los trabajadores cualquiera sea su género tendrán iguales derechos en todo lo relativo a su acceso al empleo, a su selección y contratación, a sus condiciones de prestación, a su desarrollo o evolución en la carrera dentro de la empresa”.
Por su parte, la modificación en el artículo 173 indica la “igualdad salarial estricta”. “En los contratos individuales, convenciones colectivas de trabajo, reglamentaciones y todo acto por el cual se fijen o estipulen salarios, se garantizará la plena observancia de la igualdad de género en la aplicación del principio constitucional de igual remuneración por igual tarea”, señala el texto.
También modifica las licencias: “El trabajador cualquiera sea su género gozará de 15 días corridos por nacimiento o adopción de hijo, y ésta podrá extenderse por 10 días más en caso de nacimiento o adopción múltiple”. Asimismo prevé hasta 10 días corridos por casos de violencia de género.
En los artículos 2°, 3° y 4° del proyecto se establecen cambios en los sindicatos que, de aprobarse la ley, deberán “elaborar o adherir a un código de conducta relativo a las medidas adoptadas para garantizar el respeto a la igualdad de género en el interior de las organizaciones”. Dicho código será remitido al Ministerio de Trabajo para su conocimiento, según establece el texto.