Comisión Especial
24 de abril de 2018
INTENSO TRABAJO EN COMISIONES, CON NUTRIDA AGENDA SOBRE EDUCACIÓN, JUSTICIA Y VIVIENDA
DIPUTADOS ANALIZAN Y DEBATEN SOBRE DIVERSAS INICIATIVAS EN REUNIONES DE COMISIONES ESPECÍFICAS
a

Un intenso trabajo en comisiones se desarrolla hoy en la Cámara de Diputados, con debates que involucran desde programas de acceso a la vivienda hasta reformas al Código Aduanero, tarifas de servicios públicos y cambios a la ley que regula al Consejo de la Magistratura. Al mismo tiempo que se desarrolla un nuevo plenario de cuatro comisiones para debatir el proyecto de despenalización del aborto (ver aparte en esta misma sección de novedades), se reúnen hoy otras diez comisiones con una nutrida agenda legislativa.

La comisión de Cultura abordó, entre otros temas, un proyecto de ley por el cual se modifica el artículo 6 de la ley 17.321, de Museos Nacionales, estableciendo la gratuidad en el ingreso de estudiantes, docentes, jubilados y personas con discapacidad.
También se reunió la comisión de Energía y Combustibles, donde se debatió sobre el régimen tarifario de los servicios eléctrico y de gas, con propuestas de tarifas diferenciales para distintas zonas y actividades.

La comisión de Comercio tiene bajo análisis una modificación al Código Aduanero sobre libramiento de mercaderías. Y la de Asuntos Cooperativos y Mutuales recibió a representantes de la Confederación Cooperativa de la República Argentina.

La comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico tiene en su agenda una modificación en el Programa Nacional de Asistencia Pública Integral de las Adicciones - Ley 26.934 – para facilitar tratamientos ambulatorios y asistencia móvil con visitas domiciliarias.

En una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia se aborda un proyecto por el cual se modifica la Ley 24.937 del Consejo de la Magistratura.

La comisión de Educación tiene previsto analizar un proyecto de ley en revisión por el cual se declara Capital Nacional de la Reforma Universitaria a la ciudad Capital de la provincia de Córdoba y al 2018 como Año de la Reforma Universitaria, además de disponer la construcción de un Monumento Nacional a la Reforma Universitaria de 1918 y promover la incorporación de la gesta y el ideario reformista de 1918 en la currícula escolar.

También estudia un cambio legislativo vinculado a la importación de insumos destinados a investigaciones científicas, que contempla la exención del pago de derechos en caso de que los mismos sean para investigación y enseñanza en la universidad nacionales.

La comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano tiene en agenda una modificación de la ley que regula el Sistema Federal de la Vivienda, para aumentar el cupo en los planes que se ejecuten con los fondos del FONAVI destinados a personas con discapacidad y también el cupo preferente para mujeres jefas de hogar. También se analiza una declaración de interés sobre la utilización de técnicas constructivas y materiales sustentables a través de la construcción de viviendas con tierra cruda. Y se estudia un proyecto para establecer en las licitaciones de las viviendas las características técnicas de calefones solares, sistemas sanitarios de dos tiempos, doble vidriado y accesos para personas con dificultades motrices.

También se reúnen las comisiones de Obras Públicas y de Defensa del Consumidor del Usuario y de la Competencia, a efectos de considerar iniciativas vinculadas a las tarifas de servicios públicos.