
El viernes 28 de marzo se llevó a cabo un encuentro para el intercambio de prácticas y experiencias penitenciarias que contó con la visita de representantes de ambas cámaras del Parlamento uruguayo y el Comisionado penitenciario de ese país.
La delegación uruguaya estuvo compuesta por la senadora Patricia Ayala y el representante nacional Pablo Adbala, y el Comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit.
La contraparte argentina fue conformada por la presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con la República Oriental del Uruguay de la Cámara Baja, diputada María Lucila Lehmann, las senadoras Marta Varela y Sigrid Elizabeth Kunath y el senador Mario Raymundo Fiad.
El encuentro, realizado en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, consistió en un intercambio de prácticas y experiencias en materia penitenciaria con los representantes de Uruguay.
Se habló de las problemáticas de las provincias argentinas en materia de ejecución penal y se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las medidas alternativas al encarcelamiento para favorecer la reducción de la recaída en el delito y la inclusión de personas alcanzadas por el sistema de justicia Penal, así como también la necesidad de ampliar los medios para la asistencia post-penitenciaria.
También se puso de manifiesto la necesidad de trabajar articuladamente para poder llevar adelante mejoras estructurales en la materia. Los representantes de la delegación uruguaya destacaron el valor del trabajo en conjunto y el intercambio de experiencias, así como también la metodología que propuso el Congreso de la Nación junto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en llevar el diálogo a una mesa con representantes de los 3 poderes del Estado.
Del evento, también participaron jueces de ejecución penal de 22 distritos del país, la directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados, Luciana Términe, el Procurador Penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo, y las funcionarias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Milagros Hidalgo y María Sol Purita.