Capacitación Parlamentaria
09 de noviembre de 2018
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE PARLAMENTO ABIERTO EN DIPUTADOS
El Senador Amado Florentín disertó sobre los avances en materia de transparencia parlamentaria en Paraguay.
Galeria de imagenes de la noticia INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE PARLAMENTO ABIERTO EN DIPUTADOS
Galeria de imagenes de la noticia INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE PARLAMENTO ABIERTO EN DIPUTADOS
Galeria de imagenes de la noticia INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE PARLAMENTO ABIERTO EN DIPUTADOS

En el marco del curso de capacitación sobre Parlamento Abierto, que desarrollan de forma conjunta el Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP), el Programa de Modernización Parlamentaria y la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información de la Cámara de Diputados, el senador de Paraguay Amado Florentín, expuso sobre los avances en apertura parlamentaria que están implementando su país.

Este intercambio de experiencias se da, además, en el contexto del II Foro de Parlamento Abierto que se desarrolla hasta mañana en la ciudad de Buenos Aires, y que tiene como objetivo considerar el estado de avance de la región en materia de transparencia de la labor parlamentaria.

Durante la apertura, la directora del programa de Modernización Parlamentaria, Dolores Martínez, explicó que “hemos conformado una red junto a siete organizaciones de la sociedad civil con quienes trabajamos para fortalecer la transparencia legislativa”.

Además, destacó la necesidad de un Parlamento Abierto porque “promueve una nueva manera de interactuar entre los parlamentos y la ciudadanía, garantizando el acceso a la información y la transparencia de la gestión”.

En representación de Directorio Legislativo, Michelle Volpin, señaló que “el objetivo de nuestro trabajo es colaborar en el fortalecimiento de la legitimidad del Congreso, porque ello significa el fortalecimiento de la democracia”.

A su turno, el senador Amado Florentín (Paraguay), dijo que “en nuestro país, contamos con una comisión de Parlamento Abierto en ambas Cámaras del Congreso que surgieron de la necesidad de tener mayor llegada a la ciudadanía”. Y, destacó que “el Parlamento Abierto es fundamental para recuperar la confianza de la sociedad”.

Asimismo, el senador reflexionó sobre el proceso de debate que implican estos cambios: “Hay mucho por profundizar aún, y sabemos que la apertura no es sencilla porque siempre incluye intereses diversos y a veces contrapuestos”.

Por último, Florentín, explicó cómo funciona la comisión de Parlamento Abierto que “tiene una reunión quincenal en cada Cámara, donde elaboraron un plan de trabajo que luego es tratado por el pleno del Congreso”. En el mismo, se incluyen las leyes de Acceso a la Información Pública, de Ética, Declaración de Bienes Personales, Datos Abiertos, entre otras.

En esta jornada, también estuvo presente, Luciana Cañete, responsable de la oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados.