Transparencia
09 de mayo de 2018
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE PARLAMENTO ABIERTO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SE REALIZÓ UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO ENTRE ORGANIZACIONES DE MONITOREO PARLAMENTARIO Y EL CONGRESO
a

Durante todo el día de ayer, organizaciones de monitoreo parlamentario (OMP) debatieron con referentes de ambas Cámaras del Congreso acerca de Parlamento Abierto, en particular sobre acceso a la información pública y participación ciudadana.

La actividad formó parte del programa de intercambio y fortalecimiento institucional que llevan adelante el International Republican Institute de los EE.UU. y la Dirección de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Presidencia de la Cámara.

El primer día se organizaron dos foros, que permitieron un rico debate con referentes de organizaciones intermedias con misiones asociadas a discapacidad, género y diversidad sexual; y otro panel dedicado específicamente a medios de comunicación.
El segundo día le tocó el turno a las Organizaciones de Monitoreo Parlamentario (OMP).

La apertura quedó a cargo de Stephen Johnson, director regional de América Latina y el Caribe del IRI y Juan de Dios Cincunegui, director general de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Cámara de Diputados.

El marco del proyecto quedó en manos de Luciana Cañete, responsable de la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara, y Casey Cagley y Josh Manley, oficiales de programas del IRI.

El primer turno correspondió a las organizaciones de monitoreo parlamentario, que expresaron sus puntos de vista moderados por Dolores Martínez, coordinadora del Programa de Modernización, Innovación, Transparencia y Fortalecimiento Democrático de la Cámara.

Estuvieron presentes Agustín Frizzera (director ejecutivo de Democracia en Red) y Florencia Polimeni (de la misma entidad); Pablo Secchi (director ejecutivo de Poder Ciudadano); Tamara Laznik (miembro de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia); Antonella Perini (Coordinadora de la Academia de Innovación Política, Asuntos del Sur); Julián Obiglio (director ejecutivo de la Fundación Nuevas Generaciones); Diego Naveira (director de Políticas Públicas de la Fundación Nuevas Generaciones); y Sofía Matozzi, (de la misma entidad); Raquel Munt (directora de Women´s Democracy Network, Capítulo Argentino); Alan Dosoretz (director ejecutivo de Argentina Ciudadana); Laura Velázquez (presidenta de FEPESNA); Agustina De Luca (directora general de Directorio Legislativo) y Mercedes de los Santos (también de Directorio Legislativo).
Con posterioridad expusieron en representación de ambas Cámaras los responsables de las oficinas de transparencia y acceso a la información pública, Luciana Cañete (Diputados) y Diego Lacu (Senado), acompañados por Dolores Martínez y Juan de Dios Cincunegui.

En el resto de la jornada se organizó un rico intercambio moderado por Nora Luzi, coordinadora del área de Gobernabilidad Democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).