Educación
10 de noviembre de 2017
JÓVENES PARLAMENTARIOS DE TODO EL PAÍS DEBATIERON EN EL CONGRESO
En el recinto de Diputados, se realizó el cierre del 8° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur
a
a
a
a
a
a
a
a
a

En el marco de un convenio entre el ministerio de Educación y la Cámara de Diputados de la Nación, se realizó el cierre del 8° Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, en el que estudiantes del nivel secundario, en representación de todas las provincias del país, debatieron propuestas e iniciativas sobre la escuela del futuro, con pautas de inclusión y participación.


Para llegar al recinto con un documento consensuado, los estudiantes trabajaron antes en comisiones donde presentaron propuestas alrededor de diferentes temáticas para lograr el acompañamiento entre pares, una mejor participación ciudadana y una mayor inclusión educativa.


Cuando los jóvenes hicieron uso de la palabra destacaron los siguientes temas: promoción del respeto y revalorización de los pueblos originarios; boleto estudiantil gratuito, para que se aplique en todo el país; garantizar los servicios básicos, como luz, gas y agua, en todos los establecimientos educativos del país; inclusión educativa para personas con dificultad de asistir, evitando la deserción escolar; mejoras en la infraestructura y la capacidad docente para las personas con discapacidades; acceso a la universidad pública en todo el país; eliminación de diferenciación de género en los establecimientos educativos y elaboración de campañas de sensibilización y concientización sobre temas recurrentes entre los jóvenes, como la violencia de género.


Cabe destacar que la declaración de Scholas Ocurrentes Ciudadanía y el documento Nacional 2017 del Parlamento Juvenil del Mercosur se aprobaron por unanimidad de los jóvenes presentes.


Al darles la bienvenida, el secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Eugenio Inchausti, les dijo: “Ustedes tienen el privilegio de estar sentados en las bancas que han sido ocupadas por más de veinte presidentes argentinos y otros tantos vicepresidentes de la Nación”.


A su turno, el secretario de Gestión Educativa del ministerio de Educación de la Nación, Max Gulmanelli, agradeció y felicitó a los parlamentarios juveniles por la gran labor realizada en estos días de debate. Al respecto, aseguró que “nos comprometemos a trabajar en los que consideramos pilares fundamentales de la escuela, como identidad, sentido y pertenencia”. Para ello, reafirmó que “los ponemos a ustedes como prioridad, ya que no habrá justicia social mientras no haya justicia educativa”.


En tanto, Gulmanelli, al referirse al privilegio que tenían los jóvenes presentes en el recinto de Diputados de representar a sus municipios y provincias, sostuvo que “ustedes traen la voz de sus escuelas, de los debates federales, muchas veces personales y en otras reclamando fidelidad a los mandatos populares”, por eso afirmó que “los adultos debemos atrevernos a escucharlos más y a dar devolución y respuestas para traducir sus sueños”.


“Somos conscientes de que nos falta mucho por hacer y que debemos acompañarlos más y mejor”, expresó el funcionario, al tiempo que invitó a los jóvenes a que “no esperen que les den permiso, sean y hagan las cosas. Anímense a crecer y que lo que venga sea mucho mejor”. En ese sentido, añadió: “No le tengan miedo a la diferencia, la diversidad enriquece”.


En el final de su exposición, y debido a reclamos vertidos por algunos de los estudiantes durante sus intervenciones, Gulmanelli hizo referencia al caso Maldonado: “A Santiago lo encontró el Estado, a través de las fuerzas de seguridad, usando todos los recursos necesarios para hallarlo con vida. Nos duele profundamente lo que sucedió”, sentenció.