Reunión de comisión
18 de mayo de 2020
LA BICAMERAL DE TRÁMITE LEGISLATIVO AVALÓ LOS DNU EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
A través de videoconferencia, diputados y senadores respaldaron seis decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el presidente Alberto Fernández en el contexto de la pandemia del coronavirus. Hubo disidencias respecto a la reasignación de partidas presupuestarias previstas en el DNU 457/20.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo dictaminó hoy a favor de una serie de decretos de necesidad y urgencia firmados por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

El temario incluyó la modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2020; la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio; la prórroga del cierre de fronteras; y de la obligación de las empresas de Telefonía móvil o Internet de mantener un servicio reducido para usuarios del sistema prepago, aunque no hayan realizado la recarga correspondiente, entre otros.

El presidente de la comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, Marcos Cleri (Frente de Todos), valoró la participación de la totalidad de los integrantes de la comisión.

En primer lugar, el diputado Pablo Yedlin (Frente de Todos) se refirió a los DNU 408/20, 409/20 y 459/20. En ese sentido, remarcó “la necesidad de seguir prorrogando este sistema de aislamiento”, ya que consideró: “Hoy es la única herramienta que tiene el mundo”.

A continuación, el senador del Frente de Todos Guillermo Snopek valoró las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional. "La prórroga del aislamiento y el cierre de fronteras ha ido permitiendo adaptar el sistema de salud. Creo que las medidas que se han tomado han hecho posibles la unificación y coordinación de procedimientos entre el Estado nacional y los provinciales", concluyó.

Por su parte, el diputado Pablo Tonelli (PRO) manifestó: “Expresamos nuestro acuerdo y vamos a dar la validez de los DNU que dispusieron la prórroga del aislamiento social preventivo y obligatorio, la prórroga de la prohibición del ingreso de extranjeros no residentes y la ayuda a argentinos en el extranjero”.

Si bien el diputado Gustavo Mena (UCR) acompañó los decretos, también consideró que “los DNU que habilitan las excepciones al aislamiento social obligatorio ponen esa potestad en los gobernadores”. “Debería haber sido puesta en cada uno de los Estados provinciales y luego cada provincia decidirá cuál es la autoridad competente", reflexionó.

En respuesta a su preopinante, la diputada Lucía Corpacci (Frente de Todos) manifestó: “Nunca el Estado Nacional avasalló las decisiones de las provincias”.

En otro sentido, el diputado Luis Petri (UCR) afirmó que “es incomprensible que aún se encuentren argentinos varados en el exterior y sin fecha de repatriación”, por lo cual solicitó “aumentar la cantidad de vuelos”.  

Respecto a los DNU 425/20 y 426/20, el senador Daniel Lovera (Frente de Todos) validó los decretos ya que consideró “vital” el acceso a telefonía e internet, en especial en zonas de difícil acceso físico. Y añadió: “Estos servicios cobran mayor importancia en condiciones de aislamiento obligatorio".

A su turno, el diputado Pablo Tonelli (Pro) se mostró a favor del DNU 426/20, aunque difirió respecto al DNU 425/20 ya que -señaló- “no es un decreto de necesidad y urgencia”.

Por lo tanto, desde su bloque Juntos por el Cambio manifestaron su abstención.

En respuesta, el titular de la bicameral, Marcos Cleri, indicó: "Pusimos a consideración el decreto 425 porque va en consonancia con lo que establece el decreto 312/20 que fue avalado por esta comisión".

En referencia al DNU 457/20, sobre la modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2020, el diputado nacional Pablo González (Frente de Todos), afirmó que se trata de “reasignar partidas presupuestarias necesarias para darles virtualidad económica y financiera a las medidas que se fueron tomando en el marco de la emergencia sanitaria”.

Además, ante los cuestionamientos de los diputados de la oposición, el diputado González aclaró: “Sólo se le da al Jefe de Gabinete la atribución para los decretos vinculados a la atención de la pandemia de Covid-19".

Desde Juntos por el cambio, Pablo Tonelli explicó: “Nuestra objeción se vincula con el artículo cuarto del decreto 457 que autoriza al Jefe de Gabinete de la Nación a reestructurar el Presupuesto”.

De esta manera, el diputado del Pro reclamó que “se autoriza al Jefe de Gabinete a reestructurar partidas de presupuesto sin límite”, por lo cual - señaló- “es inconstitucional porque viola el principio de división de poderes”. “Por eso declaramos la invalidez de este decreto”, aseveró Tonelli.

Desde el mismo bloque, Omar de Marchi respaldó a Tonelli al señalar que “la Ley de Presupuesto es la herramienta que le permite al Congreso ejercitar el control republicano sobre los gastos”. Y en ese sentido, instó a que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso el nuevo Presupuesto Nacional para el ejercicio 2020.

En contraposición, el diputado Pablo González (Frente de Todos) aseveró que “en casos de emergencia, los DNU tienen límites temporales y estos lo tienen".

A su turno, el vicepresidente primero de la bicameral Permanente de Trámite Legislativo, senador nacional Luis Naidenoff (UCR), remarcó que desde su bloque “no acompañarán el decreto 457”, al sostener que se trata de “un retroceso que no aporta en nada a una Argentina que requiere solidaridad política”.  

Por último, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos) aseguró que "el DNU 457/20 no habilita superpoderes a nadie, sino que busca apaliar los efectos negativos de esta pandemia y garantizar los derechos económicos y sociales durante la emergencia sanitaria”.

A continuación, los decretos analizados por la bicameral:
 
-DNU 408/20: Prórroga del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el 10 de mayo de 2020, inclusive.  

-DNU 409/20: Prórroga del cierre de Fronteras hasta el día 10 de mayo de 2020, inclusive.  

-DNU 425/20: Prórroga hasta el 30 de junio de 2020, inclusive, de lo dispuesto en los artículos 1° y 2° del Decreto N°312/20 sobre suspensión de cierre de cuentas bancarias.

-DNU 426/20: Prórroga hasta el 31 de mayo de 2020 sobre la obligación de las empresas de Telefonía móvil o Internet de mantener un servicio reducido para usuarios del sistema prepago aunque no hayan realizado la recarga correspondiente.

-DNU 457/20: Modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2020. 

-DNU 459/20: Prórroga del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el día 24 de mayo de 2020 inclusive, así como también de toda la normativa complementaria dictada respecto del "aislamiento social, preventivo y obligatorio", desde la entrada en vigencia del Decreto Nº 297 /20, hasta el día de la fecha.