Mención de Honor Juan Bautista Alberdi
20 de septiembre de 2018
LA CÁMARA HOMENAJEÓ AL “MAESTRO” BAILARÍN ENRIQUE LOMMI, UN EMBLEMA DE LA DANZA
DURANTE 24 AÑOS INTERPRETÓ EL ROL DE PRIMER BAILARÍN EN CASI TODO EL REPERTORIO DEL TEATRO COLÓN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

La Cámara de Diputados de la Nación, por iniciativa del diputado Juan Brügge, homenajeó con su máximo galardón, la mención de honor “Juan Bautista Alberdi”, a Enrique Lommi, bailarín y pedagogo que impulsó el ballet en todo el país.

“El honor de darle este reconocimiento al maestro Lommi se basa en que hablar de danza es hablar de cultura. Es un ejemplo en educación y en su trayectoria ha dejado una huella enorme”, destacó el diputado Brügge en la apertura del homenaje.

En ese marco, el legislador se refirió también a un proyecto de ley presentado la semana pasada junto al bailarín Maximiliano Guerra, que propone que se les reconozca a los bailarines competencia para ejercer la docencia. “Es necesario que con este proyecto de ley se contagie esa capacidad y abran una puerta de esperanza a los jóvenes para su futuro. Que la danza vuelva de la mano de aquellos que se han destacado es una gran deuda que tenemos que saldar”, afirmó el diputado.

Además, Brügge comentó que los bailarines “son los que están en condiciones de transmitir. Hay que incluirlos en la ley de educación nacional, por eso es tan relevante esta iniciativa”.

La periodista y crítica especializada en Danza Patricia Castaña realizó un repaso histórico de la carrera del excelso bailarín y caracterizó a Lommi como un hombre de “carácter itálico, que ha asombrado al público”. Expresó que “su vida, llena de obra, de danza y de música, ha sembrado la alegría en los alumnos”.

Por último, Enrique Lommi dedicó unas palabras de agradecimiento a los presentes y bromeó: “Se sobrepasaron con esta mención”. Recordó “cuando empecé a bailar era un ´anciano´, tenía 19 años, sin embargo, me dieron una oportunidad y, así, de casualidad, comencé mi carrera”. Remarcó la necesidad de que “los jóvenes empiecen de muy pequeños a formarse en danza”.

Acompañaron el homenaje, los bailarines Maximiliano Guerra y Patricia Baca Urquiza; el diputado y presidente de la comisión de Educación, José Riccardo; el diputado Marcelo Weschler; el secretario parlamentario, Eugenio Inchausti; la prosecretaria parlamentaria, Marta Luchetta; y, diversas compañías de danzas de distintos géneros que ofrecieron un espectáculo.

SOBRE EL BAILARÍN
Enrique Lommi nació el 1° de julio de 1922. Es pedagogo de ballet. Ganó los concursos de bailarín solista del Teatro Colón en 1947 y de primer bailarín en 1949. Encabezó la lista de primeros bailarines que sustituyeron la contratación extranjera de esa categoría.

Durante 24 años interpretó el rol de primer bailarín en casi todo el repertorio del Teatro Colón. Impulsor del ballet en el interior del país, donde formó muchas compañías privadas.

Maestro de la Gran Compañía Española de Antonio El Chavalillo y de la Compañía Municipal de la Ciudad de Rosario, fue codirector del Ballet del Teatro Colón y director del Ballet Argentino de La Plata.

Es coautor del libro “La danza: su técnica y lesiones más frecuentes”. Fundador del Ballet Estudio, donde se formaron reconocidos profesionales que pertenecen a teatros y compañías argentinas y del exterior.

SOBRE EL PROYECTO DE LEY
El proyecto establece que “todo bailarín y bailarina egresados de institutos, establecimientos e instituciones públicas de excelencia, cuyos programas de estudio tengan una duración de 5 años, como mínimo, se encuentren habilitados para el ejercicio de la docencia en los ciclos primarios y secundarios, en la modalidad de clases prácticas”.

Asimismo, podrán “ejercer la docencia en la modalidad de clases prácticas de danza, ello, basado sobre los esfuerzos y estudio de la danza durante años para lograr ser bailarines excelsos”.