Trabajo en comisiones
08 de mayo de 2018
LA COMISIÓN DE VIVIENDA IMPULSA LA URBANIZACIÓN DE BARRIOS POPULARES
CON LA PRESENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES, SE PRESENTÓ EL PROYECTO DE LEY PARA CREAR EL RÉGIMEN DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA Y REGULARIZACIÓN DOMINIAL.
a
a

La comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano presidida por el diputado Felipe Solá, llevó adelante una reunión informativa para presentar el proyecto de ley que propone la creación del régimen de integración socio urbana y regularización dominial a nivel nacional.


Con la presencia de referentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, la organización TECHO, Cáritas y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), se dio impulso a la iniciativa que pretende dar respuesta a la urbanización de 4228 barrios populares que existen en el territorio argentino.


La propuesta surgió como consecuencia del proyecto de ley de “Régimen de integración socio urbana y regularización dominial”, que presentó el interbloque Cambiemos y fue consensuado con el Poder Ejecutivo Nacional, por el cual se dispone la utilidad pública y la expropiación de las tierras donde se levantan 4.228 barrios precarios en todo el país, con el objetivo de darles el título de propiedad a sus habitantes.


“A partir del relevamiento realizado por RENABAP, este proyecto alcanzaría a 4228 barrios, que representan un total de 800 mil familias y 4 millones de personas, de las cuales la mitad son menores de edad”, explicó Solá a los presentes.
En este sentido, la diputada Silvia Horne, destacó el rol de acompañamiento de las organizaciones en el relevamiento y que se haya incorporado que “durante dos años se suspenden los desalojos”.


Otros datos que aporta este trabajo es que, del total de barrios relevados, el 93 % no cuenta con agua potable, el 98 % no tiene cloacas y el 76 % no tiene conexión formal de tendido eléctrico.


En este sentido, Norma vecina de Villa Insuperable explicó: “Vivo a 15 minutos del Congreso, y no me avergüenza decir que tengo los pies mojados. Estamos excluidos de todos los servicios porque no existimos en ningún mapa. Pero estoy aquí en defensa de nuestra dignidad”, concluyó.