A partir de ahora, los plenarios para analizar y debatir los proyectos de ley referidos a la interrupción voluntaria de embarazo se realizarán todos los martes y jueves entre las 10 y las 18 en la Cámara de Diputados de la Nación. De esos encuentros –que serán transmitidos en vivo por internet y, a través de Diputados TV, por señales de Cablevisión y Telecentro- participarán especialistas y representantes de organizaciones interesadas en expresar sus opiniones. Cada diputado nacional tuvo la posibilidad de proponer hasta un máximo de cuatro expositores, que debieron ser registrados antes del 7 de abril.
Las reuniones plenarias se realizarán todos los martes y jueves.
La de hoy fue la primera y la última aún no tiene fecha establecida, pero se estima que sería a fines de mayo. Serán, entonces, casi dos meses de debate intenso, con la participación de un número de expositores que podría superar los 1.000 (cuatro por cada uno de los 256 diputados en funciones).
Para ordenar los debates, se dispuso que sólo podrán participar de las reuniones (en la sala 2 del Anexo C) los diputados nacionales y los invitados a realizar exposiciones, además de la prensa acreditada. Se habilitó la sala 1 del Anexo A para que asesores e interesados puedan seguir en directo el desarrollo de los plenarios, además de las transmisiones por streaming –a través del canal de YouTube de la Cámara- y por medio de Diputados TV, canal 36 de Cablevisión (pack digital) y 21 de Telecentro (pack digital).
El titular de la comisión de Legislación General, diputado Daniel Lipovetzky, fue el encargado de formalizar la metodología de trabajo para debatir en la Cámara baja los proyectos de ley que contemplan modificaciones a la legislación argentina en materia de aborto.
Legislación General es la comisión cabecera de la temática, pero también son parte de los plenarios las comisiones de Legislación Penal; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; y Acción Social y Salud Publica, donde fueron girados los proyectos de ley sobre el tema.
EXPOSITORES
Cada uno de los invitados a exponer deberá presentar un documento, en papel y en soporte magnético, que contenga su ponencia. No deberá exceder las 20 páginas (tamaño A4 y letra Arial 12) y deberá incluir una reseña de 300 palabras. Una vez realizada esa presentación, se le notificará al expositor el día y horario pautado para su intervención, que deberá ser oral, no podrá exceder los siete minutos de duración y se podrá acompañar con cualquier contenido audiovisual.
Las presidencias de las Comisiones, respetando los giros asignados al proyecto, se encargarán de convocar y conducir las reuniones informativas y realizarán la distribución de los expositores de acuerdo a sus temáticas.
Como es habitual en los plenarios, se tomarán versiones taquigráficas de todas las intervenciones y se solicitará la transmisión, grabación de audio y video a efectos de que conste registro de todo lo vertido en las mismas.