Un plenario de las comisiones de Legislación General, Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, avanzó esta tarde con la creación de dos parques nacionales.
En primer lugar, el plenario ratificó la iniciativa de transferencia de inmuebles de propiedad de la provincia de Tucumán al Estado Nacional para la construcción del Parque Nacional Aconquija.
El texto ya había obtenido media sanción de Diputados, pero el Senado introdujo modificaciones, como por ejemplo un artículo específico que contempla la protección de las comunidades originarias de la región. El proyecto regresó a la Cámara baja y, después de obtener el visto bueno del plenario, deberá volver al recinto.
El plenario también le dio luz verde al proyecto que transfiere terrenos de propiedad de la provincia de Buenos Aires al Estado Nacional para la creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.
El defensor de esta iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, fue el diputado Juan Carlos Villalonga (PRO), quien explicó que serán “5 mil hectáreas de un área protegida, cuyo valor se basa en proteger a los ciervos de los pantanos, los humedales y otras especies”.
Villalonga recordó además el compromiso de Argentina de tener un 17 por ciento de áreas protegidas para el año 2020. “Hoy apenas estamos en el 2 por ciento”, resumió.
Un tercer proyecto fue postergado para la semana próxima, debido al pedido del bloque del Frente Renovador y Argentina Federal para obtener más información sobre litigios en la provincia. Se trata de la iniciativa por el cual se acepta la cesión de tierras de la provincia de Corrientes al Estado Nacional destinadas a la creación del Parque y Reserva Nacional Iberá.
Invitados a exponer en el plenario, Emiliano Ezcurra, vicepresidente de Parques Nacionales, defendió el proyecto, mientras que Sonia López, una abogada de Corrientes defensora de pequeños productores, rechazó la creación del parque nacional y argumentó “conflictos constitucionales y de soberanía”.