La Cámara de Diputados de la nación sancionó por mayoría la Ley de Fertilización Asistida, que garantiza el acceso integral a procedimientos de reproducción asistida.
La nueva normativa establece que el Sistema Público de Salud, las Obras Sociales, las entidades de medicina prepaga deben brindar la cobertura integral e interdisciplinaria del abordaje, diagnóstico y tratamiento de las técnicas de reproducción humana asistida.
Según indica el texto, quedan incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), su diagnóstico, tratamiento y cobertura de medicamentos con el alcance y de acuerdo a las modalidades que establezca la reglamentación, que no podrá establecer limitaciones que impliquen la exclusión debido a la orientación sexual o el estado civil de los destinatarios.
La iniciativa aprobada contempla las modificaciones provenientes del Senado, que estipulan que el Ministerio de Salud, como órgano de aplicación, tendrá la tarea de capacitar a los profesionales en la materia. Además la Nación tendrá un presupuesto para campañas de publicidad y concientización sobre el nuevo régimen, más allá de que su ejecución le corresponderá a las provincias.