
El Partido de la Costa fue el elegido para la segunda ronda de audiencias públicas celebradas en el interior del país por la comisión bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. La amplia convocatoria de las diez audiencias públicas realizadas hasta la fecha, y la cantidad de pedidos recibidos desde diversos puntos del país, motivaron la decisión de programar nuevas reuniones. Entre los temas que presentaron mayor nivel de debate se encuentran las modificaciones planteadas en materia de divorcio, fertilización asistida, filiación, contratos prenupciales y propiedad comunitaria indígena, entre otras. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, aseguró hoy que “Como dirigentes de la generación del bicentenario somos los únicos responsables de la construcción de los nuevos derechos”, al inaugurar la jornada de audiencias públicas en Mar de Ajó, Buenos Aires. Domínguez remarcó que la reforma apunta a “constitucionalizar principios preambulares, que vienen inspirando todo el ordenamiento jurídico. El primero de ellos es garantizar la libertad, y también es necesario garantizar la igualdad para que no haya una justicia para ricos y otra pobres, sino que haya una justicia que nos garantice que podamos demoler las dificultades de acceso”. Estuvieron presentes los intendentes de la quinta sección electoral Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Francisco Echevarren (Castelli), Hernán Muriale (Pinamar), Cristian Popovich (General Madariaga) y Alberto Gelené (Las Flores); los legisladores nacionales Graciela Camaño, Graciela Gianettasio y Jorge Landau; el presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria de la Provincia de Buenos Aires, Juan de Jesús. También participaron de la jornada la vicerrectora de la Universidad Nacional del Atlántico (UNA), Alicia Gil, y el decano de esa casa de altos estudios, Diego Zapiola, así como representantes del Instituto de Derecho Comercial y Concursal Mar Del Plata; Foro de Defensa del Consumidor de la Provincia de Buenos Aires; Universidad FASTA; Universidad Nacional de Córdoba; Confederación Evangélica Bautista Argentina; Asociación de Leasing de Argentina; Frente Joven Mar del Plata; Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines del Partido de La Costa; y miembros del Poder Judicial local y federal. Las audiencias públicas continuarán el viernes 9 de noviembre en la provincia de Salta y el 16 en Ushuaia, Tierra del Fuego. La Bicameral ya llevó a cabo diez audiencias públicas en Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Neuquén, Corrientes, Córdoba, Bahía Blanca, La Rioja, San Luis y La Matanza.