
La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a un proyecto de ley que, en líneas generales, habilita a los usuarios residenciales y a las Pymes a producir su propia energía a partir de fuentes renovables. Y permite, en caso de que produzca mayor cantidad de energía de la que consume, que venda ese excedente a la empresa distribuidora. Para eso deberá reunir los requisitos técnicos que establezca la reglamentación.
El proyecto, según sus fundamentos, propone un nuevo paradigma en la producción y el consumo de energía eléctrica.
Las fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Existen varias, entre ellas la energía eólica (viento), solar, mareomotriz (mareas), hidráulica (embalses) y de la biomasa (vegetación).
El proyecto de fomento de la generación distribuida de energía eléctrica fue aprobado en la sesión especial de Diputados por 159 votos afirmativos, tres negativos y una abstención.
El presidente de la comisión de Energía, Julio De Vido, fue el encargado de presentar y fundamentar el proyecto. Afirmó que “sin duda marca la continuidad de las iniciativas que impulsan las energías renovables”.
De Vido, del Frente para la Victoria, dijo que se produjo “un debate profundo y sin concesiones” en el cual las diferentes iniciativas presentadas se unificaron en el actual proyecto de ley.
En la comisión de Energía, con participación del ministerio de Energía y Minería, a través de la subsecretaría de Energías Renovables, se unificaron proyectos de Cambiemos, FpV, Frente Renovador y Justicialismo.
La iniciativa alcanza a todos los usuarios de las redes de distribución, excepto los grandes usuarios y autogeneradores del mercado eléctrico mayorista.
Permite que dichos usuarios puedan generar energía para su autoconsumo e inyectar a la red pública de distribución eléctrica la energía que les sobra. Ese sobrante tendrá un valor tarifario.
Las políticas de incentivos para que los usuarios instalen equipamiento que permita producir electricidad, serán implementadas a través del Fondo Para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS). Ese Fondo podrá proveer recursos y otorgar préstamos, subsidios o bonficaciones, así como fijar incentivos a la inyección o bonificaciones para la adquisición de sistemas de generación, o incluso financiar la difusión, investigación y desarrollo relacionadas a las posibles aplicaciones de este tipo de tecnologías. Se crea también otro Fondo para el fomento de la industria nacional asociada (FANSIGED).
En nombre del bloque Justicialista, Pablo Kosiner mostró diferencias con la iniciativa e hizo hincapié en que “podría vulnerar las facultades de las provincias”.
“Creemos que hay una clara interferencia entre las provincias y aquellas empresas que pueden ser titulares del sistema de distribución”, dijo el diputado Kosiner, aunque señaló que comparte “la posibilidad de generar energías renovables”.No obstante, en el debate en particular, Kosiner apoyó el texto y propuso modificaciones que fueron aceptadas.
Por otro lado, Pablo López, del Frente de Izquierda, convocó a “cambiar la matriz energética del país” aunque relacionó la iniciativa con el interés de “grupos económicos, cercanos al gobierno, que están en el negocio de la energía renovables”.
El diputado Juan Carlos Villalonga, de Unión Pro, calificó al proyecto como “novedoso, porque habla del usuario, del lado del consumo”.
“La generación distribuida genera eficiencia al sistema en general. Además las tecnologías destinadas al uso hogareño son muy baratas, además de ser de muy fácil aprendizaje”, explicó el diputado.
Gustavo Bevilacqua, de Federal Unidos por una Nueva Argentina, también celebró el proyecto y, al mismo tiempo, destacó el consenso alcanzado en la Comisión de Energía.
En tanto, el diputado Jorge Taboada, de Chubut Somos Todos, también dijo que es “necesario cambiar los paradigmas de generación de energía” y mencionó proyectos de energía eólica en su provincia. “Estamos convencidos que tenemos que ir por el camino de la energía renovable”, sostuvo.