Apertura a la ciudadanía
28 de febrero de 2018
MONZÓ RECIBIÓ A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL NUCLEADAS EN LA RED DE PARLAMENTO ABIERTO
El presidente de la Cámara expuso sobre los avances en materia de transparencia y participación ciudadana.
a
a

El presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, recibió a representantes de las organizaciones de la sociedad civil que integran la Red de Parlamento Abierto. Expuso, en ese marco, sobre los avances logrados en la Cámara en materia de transparencia y participación ciudadana.

La Red de Parlamento Abierto fue constituida en marzo de 2017 por el Programa de Modernización Parlamentaria, Innovación, Transparencia y Fortalecimiento Democrático en cumplimiento de la Resolución Presidencial N° 1786/2016. Es un espacio de diálogo y trabajo colaborativo entre la Cámara de Diputados de la Nación y organizaciones nacionales y extranjeras especializadas en transparencia. Su objetivo es impulsar la participación ciudadana de acuerdo con los principios de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), así como otras iniciativas bilaterales, multilaterales y globales, siempre en el ámbito del Poder Legislativo y, en particular, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Participaron del encuentro con Monzó las siguientes organizaciones: Poder Ciudadano, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Directorio Legislativo, Democracia en Red, Fundación Conocimiento Abierto y la Asociación por los Derechos Civiles. Todas forman parte de la Red de Parlamento Abierto.

De la reunión también participaron la secretaria administrativa de la Cámara, Florencia Romano, el secretario parlamentario, Eugenio Inchausti, el secretario general, Marcio Barbosa, la prosecretaria administrativa, Marta Luchetta, el director general de Relaciones Internacionales, Juan de Dios Cincunegui, la directora del Programa de Modernización Parlamentaria, Innovación, Transparencia y Fortalecimiento Democrático, Dolores Martínez, y la responsable de la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información, Luciana Cañete.

Se abordaron temas de diversa índole. Entre ellos, se explicó el funcionamiento del nuevo sistema de control de presentismo instrumentado en la Cámara, mediante huella biométrica.

También se analizaron otros avances en materia de transparencia, a través de herramientas innovadoras y uso de nuevas tecnologías: la plataforma de votaciones abiertas, la plataforma de preguntas al Jefe de Gabinete de Ministros, así como el desarrollo de un Portal de Datos Abiertos. Por último, se destacó la creación de la Agencia de Acceso a la Información Pública como hito significativo, y los avances en la educación y cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información.

Las autoridades y organizaciones acordaron continuar con estos encuentros a lo largo del año, en la búsqueda de seguir consolidando este espacio de intercambio y el trabajo de la Red de Parlamento Abierto durante 2018.