Derechos Humanos
24 de mayo de 2018
NOBEL DE LA PAZ: RESPALDO EN DIPUTADOS A LA NOMINACIÓN DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
DESTACARON LA LUCHA DE ESA ENTIDAD POR LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
a
a
a
a

En el marco de una nueva nominación de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz por sus "más de 40 años de lucha en defensa de los derechos humanos y la democracia", se realizó hoy, con la presencia de Estela de Carlotto, un acto en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación, del que participaron diputados de distintos bloques.

El diputado nacional Daniel Filmus expresó “emoción por ver que representantes de todas las fuerzas políticas estamos hoy acompañando a las Abuelas en el Congreso” y celebró que “la lucha por los derechos humanos sea una conquista de todos”.

Estela de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, calificó de “fundacional e inédito lo que estamos viviendo hoy en esta sala histórica del Congreso de la Nación”, al afirmar que “el hecho de que estén representadas todas las voces, es una demostración de qué clase de pueblo somos, que no busca la violencia sino lograr que se cumplan nuestros derechos”.

“A pesar de que las piernas nos tiemblan, tenemos el cerebro fresco para seguir buscando a los que faltan, siempre en paz y nunca demostrando odio, rencor ni venganza”, subrayó Carlotto, para luego agregar: “Mientras siga faltando un desaparecido, la democracia no es real”.

Para finalizar, ratificó que “memoria, verdad y justicia no son simples palabras, tienen que ser derechos”.

Desde el Frente para la Victoria-PJ, el diputado nacional Horacio Pietragalla sostuvo que las Abuelas “son mujeres que surgieron en el peor momento de la Argentina y gracias a su lucha constante hicieron visible el terror”. Del mismo bloque, el diputado Juan Cabandié abogó para que “esta vez les entreguen la distinción para darle mayor robustez al reclamo y a su lucha”.

La diputada María Fernanda Raverta (FPV-PJ), a su turno, les agradeció por “nunca haber perdido la ternura más allá de la dureza que le imprimen a su lucha”.

En la misma línea, la diputada Victoria Donda Pérez (Libres del Sur) expresó que a pesar de las diferencias y matices a nivel político “estamos hoy acá representados todos los bloques”. Al referirse a la Abuelas sostuvo que “pusieron paz en la sociedad y lograron que exista un consenso por la lucha que ellas llevan adelante”.

Daniel Lipovetzky, diputado nacional del PRO, reconoció la “gigantesca tarea” que realizaron por los derechos humanos, para que sean políticas de Estado y que la sociedad hoy sepa que “no hay vuelta atrás”.

“La Argentina tiene muchos movimientos sociales y líderes políticos que se han destacado a lo largo de nuestra historia. Por encima de todos ellos están las Abuelas, quienes creyeron que una Nación en paz podía reconstruirse”, valoró el diputado Daniel Arroyo (Federal Unidos por una Nueva Argentina).

La diputada Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesino) resaltó la “lucha interpeladora ante la justicia” y sostuvo que “ellas nunca actuaron en términos de venganza”. En tanto, desde el Peronismo para la Victoria, la diputada Araceli
Ferreyra expresó que las Abuelas “también interpelaron al Congreso haciendo caer el andamiaje de impunidad para seguir construyendo un mundo en paz y amor”.

Por último, Luis Contigiani, del Partido Socialista, consideró “ideal el momento” de la postulación al Nobel de la Paz de las Abuelas de Plaza de Mayo debido a “la coyuntura actual del mundo que necesita justicia y verdad”.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, saludó y felicitó a Estela de Carlotto y al resto de las Madres de Plaza de Mayo presentes por la nueva nominación al Premio Nobel de la Paz.