



La Cámara de Diputados de la Nación será este año sede de un “Foro Parlamentario en ocasión del G20”. Será organizado con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según fue acordado por legisladores argentinos en un encuentro con funcionarios de esa organización en París.
En el marco de la 6ª Reunión de la Red Parlamentaria Global de OCDE, desarrollada en la capital francesa, una delegación parlamentaria integrada por los diputados nacionales Cornelia Schmidt Liermann y Marcelo Wechsler y la senadora nacional Lucila Crexell, lograron el apoyo de la Secretaría General de la OCDE a la iniciativa para la organización de ese Foro Parlamentario. Así fue expresado a la delegación argentina por Angel Gurría, Secretario General; Gabriela Ramos, Coordinadora General, Directora y Sherpa; y Anthony Gooch, Director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la OCDE.
Del Foro que sesionará en Buenos Aires serán invitados a participar autoridades y líderes parlamentarios de los países miembros del G20 (Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EE.UU., Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Estados Unidos de México, Federación Rusa, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Sudáfrica, Turquía) y el Parlamento Europeo, además del Reino de España como invitado permanente, y el Reino de Países Bajos y Chile como invitados especiales.
El “Foro Parlamentario en ocasión del G20” tiene por objeto promover y estimular entre los parlamentarios de esos países y del Parlamento Europeo la realización de aportes y contribuciones al análisis y el debate de los asuntos que forman parte de la agenda del G20. Se trata de una agenda elaborada por los gobiernos, inspirados en la participación de los distintos grupos de afinidad que actualmente participan del diálogo y la construcción de consensos a través de recomendaciones, tales como el B20 (Sector Privado), C20 (Sociedad Civil), LB (Sindicatos), S20 (Ciencia), T20 (expertos), W20 (Mujeres) y Y20 (Jóvenes).
Los temas clave del G20 son el futuro del trabajo; la infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible. A ellos se suman los temas legados por las presidencias anteriores: empoderamiento de la mujer; combate contra la corrupción; fortalecimiento de la gobernanza financiera; sistema financiero fuerte y sostenible; mejora de la equidad del sistema impositivo global; cooperación en comercio e inversiones; responsabilidad en la acción por el clima y transición hacia sistemas energéticos más limpios, flexibles y transparentes.
Otro de los temas centrales del encuentro parlamentario será proponer la creación de un P20 (Parlamentos), con el fin de formalizar este ámbito de cara al futuro.
La iniciativa fue expuesta por la diputada nacional Cornelia Schmidt Liermann durante el panel que lleva como título “Cómo el G20 está trabajando para lograr una economía mundial más inclusiva – Actualización sobre el estado de la cooperación internacional”, cuya presentación y moderación estuvo a cargo de Gabriela Ramos, Jefe de Gabinete y Sherpa G20 de OCDE.
Durante los tres días del encuentro, la delegación argentina mantuvo reuniones con las delegaciones parlamentarias de Chile, Reino de España, Estados Unidos de México, Italia, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Federación Rusa, entre otras, quienes manifestaron beneplácito por la iniciativa.
En el caso de Francia, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de la República Francesa, Marielle de Sarnez, confirmó a la diputada Schimdt Liermann que participará del foro en Buenos Aires junto a una delegación durante la reunión de pares que mantuvieron en el Parlamento.
El 27 de diciembre de 2017, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, creó por Resolución Presidencial Nº 1.242 un Grupo Parlamentario de Amistad G20 ARGENTINA 2018 y lanzó la iniciativa para la organización del foro, con miras a la creación, en el futuro, de un P20.
Unión Interparlamentaria (UIP)
La organización del “Foro Parlamentario en ocasión del G20” cuenta también con el apoyo de la Unión Interparlamentaria (UIP), presidida por la senadora mexicana Gabriela Cuevas Barrón. La UIP cuenta actualmente con 173 miembros plenos y 11 asociados. Argentina será, en 2019, la sede de la 140º Asamblea General, a desarrollarse entre el 6 y el 10 de abril.
Ingreso de Argentina a OCDE
Los diputados Cornelia Schmidt Liermann y Marcelo Wechsler junto a la senadora Lucila Crexell abordaron la candidatura argentina para su ingreso a ese organismo internacional.