Luego de la exposición del ex jefe de la Armada, almirante Marcelo Srur, el pasado martes 15 de mayo, la comisión bicameral investigadora sobre la “Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del ARA San Juan”, presidida por el senador fueguino José Ojeda, estableció un cronograma para las futuras citaciones que “ordene y acelere” los tiempos de las testimoniales.
Además, el vicepresidente 1° de la comisión, el diputado nacional Guillermo Montenegro, expresó que se solicitaron informes al ministerio de Defensa para averiguar en qué situación se encuentra la contratación de la empresa que debería continuar con la búsqueda del submarino, “lo que permitirá, a través de un peritaje, establecer definitivamente qué pasó”.
Al respecto, el senador nacional Esteban Bullrich informó que “los pliegos presentados por las empresas privadas interesadas en realizar la búsqueda del submarino no cumplieron con los requisitos solicitados”, y en ese sentido, agregó: “Ojalá que en la segunda tanda alguna logre alcanzar los requerimientos”.
Los legisladores también establecieron que pedirán un informe al actual jefe de la Armada interino, vicealmirante José Luis Villán, a raíz de unos supuestos dichos sobre que “había que desanjuanizar a la Armada”. La senadora nacional María Magdalena Odarda lo calificó como “gravísimo y ofensivo, principalmente para los familiares”.
En otro orden, quedaron designados los cinco miembros del comité de especialistas que cumplirán funciones de asesoramiento en la investigación de los hechos. Ellos son: Pedro Leonardo Bassi, Gustavo Domingo Krasser, Alejandro Guillermo Maegli, Marcelo Alberto Covelli y Jorge González.
Sobre la versión de que pudieran existir eventuales conflictos de intereses entre la jueza que investiga el caso, Marta Yánez, y la Bicameral, Montenegro afirmó que “todo lo contrario, ya que los legisladores tenemos la obligación de trabajar sobre la responsabilidad política y ella tiene que descubrir qué fue lo que pasó y establecer las responsabilidades penales”. En ese marco, sostuvo que “es importante mantener un buen diálogo entre ambos poderes”.
El diputado nacional Alejandro Grandinetti, a su turno, indicó que irán a visitar el ARA Santa Cruz, submarino mellizo de la nave desaparecida, situado en Dique Seco, en el astillero Tandanor, para interiorizarse sobre sus características técnicas.