



El Grupo Parlamentario de Amistad con Japón, presidido por la diputada chaqueña Alicia Terada (Coalición Cívica), recibió hoy a funcionarios de la dirección de Asia y Oceanía, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, quienes delinearon la agenda comercial entre ambos países y detallaron cómo se encuentran actualmente las relaciones bilaterales.
“Dentro de un acuerdo con el Mercosur, que sería trascendental, el principal desafió que tiene Argentina con Japón es profundizar los vínculos comerciales, mejorarlos y así superar el actual déficit en la balanza”, afirmó la embajadora María Isabel Rendón, directora de Negociaciones Económicas Bilaterales con Asia y Oceanía, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
“Es fundamental diversificar y ampliar la oferta actual de productos y, además, superar el proteccionismo y los controles desmedidos impuestos por el país asiático, que hace que los procesos sean lentos”, explicó la funcionaria.
Luego, resaltó que “tras años de negociación logramos el ingreso de la carne argentina a Japón”, y en ese sentido hizo referencia a que uno de los objetivos en su comercialización, a corto plazo, es “expandirla a todo el país además de la Patagonia, tomando como ejemplo Uruguay, donde ya aceptaron el libre comercio en todo el territorio”.
En otro orden, la embajadora Rendón anheló la firma del tratado bilateral de inversiones entre ambas naciones en la visita del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en el marco de la Cumbre del G20, que se llevará a cabo el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2018 en Buenos Aires. “De concretarse sería un paso fundamental para promover nuevas inversiones japonesas en Argentina, además de lograr la cooperación aduanera”, valoró la funcionaria de Cancillería.
Para finalizar, resaltó el incremento del 50% en la cantidad de empresas japonesas asentadas en Argentina en los últimos años. “Son señales políticas que mejoran la confianza y atraen inversiones, muestran dinamismo y optimizan los vínculos comerciales”, sentenció Rendón.
Participaron de la reunión los diputados nacionales Laura Russo, Mario Arce, Alejandro Echegaray, Alicia Fregonese, Martín Medina y Nadia Ricci; los ministros Eduardo Acevedo Díaz y Germán Domínguez, de la dirección de Asia y Oceanía, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; y Juan de Dios Cincunegui, Director General de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Presidencia de la Cámara.
SE CONSTITUYÓ EL GRUPO PARLAMENTARIO DE AMISTAD CON EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Quedó constituido hoy el Grupo Parlamentario de Amistad con Emiratos Árabes Unidos que será presidido por la diputada Yanina Gayol (PRO) y contará con el diputado Alejandro Snopek (FUNA) como secretario segundo. En tanto, quedaron vacantes el resto de las autoridades.
La diputada Gayol informó que las primeras actividades del GPA comprenderán una reunión con Cancillería argentina, con la embajada de Emiratos Árabes en Argentina y con la cámara de comercio de dicho país.
El diputado Marcelo Wechsler (PRO), miembro del GPA, destacó la importancia de mantener un encuentro con la Cámara de comercio argentino-emiratí ya que “Emiratos Árabes es una importante puerta comercial para Argentina”.
En tal sentido, la diputada Lorena Matzen (UCR Cambiemos) agregó que el país árabe “es un gran potencial mercado para la exportación de carne ovina y caprina”.
Juan de Dios Cincunegui, Director General de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Presidencia de la Cámara, apuntó que actualmente se encuentra en el Senado un acuerdo de inversiones con Emiratos Árabes para ser ratificado y luego pasaría a la Cámara baja.
El GPA estará compuesto además por los diputados Marcela Campagnoli, Claudia Alejandra Zamora, Juan Aicega, Diego Bossio, Daniel Di Stéfano, Gabriel Alberto Frizza, Miguel Nanni y Andrés Alberto Vallone.