Bicameral
20 de marzo de 2018
QUEDÓ CONSTITUÍDA LA COMISIÓN QUE INVESTIGARÁ LA DESAPARICIÓN DEL ARA SAN JUAN
LA PRESIDIRÁ EL SENADOR FUEGUINO JOSÉ OJEDA. CONVOCARÁ A LOS FAMILIARES DE LOS 44 TRIPULANTES DEL SUBMARINO Y DESIGNARÁ UN CÓMITE DE EXPERTOS
a

A cuatro meses de su desaparición, la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, quedó conformada por seis diputados y seis senadores, designados por los presidentes de cada Cámara, respectivamente.

Como presidente de la Bicameral fue electo el senador José Ojeda (Alianza Frente para la Victoria), de la provincia de Tierra del Fuego. La vicepresidencia fue sometida a votación y, luego de obtener la mayoría de los votos de los presentes, fue ocupada por el diputado Guillermo Montenegro (PRO). El FPV-PJ, en tanto, propuso para dicho cargo al diputado Guillermo Carmona, autor del proyecto de ley de creación de la Bicameral.

El presidente de la comisión adelantó que se convocará a un Comité de expertos que acompañen el trabajo de la Bicameral y anunció que se trabajará en una reforma de la ley 27.433 para que la falta de envío de información sobre el ARA San Juan conlleve penas y sanciones.

En este marco, Ojeda pidió que “nadie haga uso político de la investigación por respeto a los tripulantes y a las familiares del ARA San Juan”, antes de manifestar que los familiares serán invitados en la próxima reunión del cuerpo.

El diputado Carmona, por su parte, realizó un crítico análisis sobre el escenario actual de la investigación al considerar que “a meses de la desaparición del submarino, esta situación nos tiene que impulsar a una acción inmediata para ganar el valiosísimo tiempo perdido”. En este sentido, Carmona reclamó la presencia del ministro de Defensa, Oscar Aguad, para el próximo encuentro.

Desde el oficialismo, el diputado Montenegro recordó que “hay una investigación judicial en curso” y que era importante establecer contacto con los juzgados actuantes “antes de cualquier tipo de citación”.

A pedido de la senadora Magdalena Odarda, de Alianza Frente Progresista, se aprobó una moción para solicitar al Poder Ejecutivo que “no abandone la búsqueda del submarino”. La Bicameral se volverá a reunir el martes próximo.
Además, por la Cámara alta, integran la comisión Esteban Bullrich (Cambiemos), Olga Inés Brizuela y Doria (Fuerza Cívica Riojana), Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos) y Anabel Fernández Sagasti (Alianza Frente para la Victoria).

En tanto, completan la lista los diputados Nilda Garré (FPV-PJ), Alejandro Grandinetti (Federal Unidos por una Nueva Argentina), Pedro Miranda (Justicialista) y Luis Petri (UCR).

El 15 de noviembre del 2017 el submarino ARA San Juan desapareció en el Mar Argentino con 44 personas a bordo. El 27 de diciembre la Cámara de Diputados y Senadores sancionaron la ley que crea en el ámbito del Congreso de la Nación una Comisión Investigadora.

La misma tiene como objetivo el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate.

La Comisión Bicameral Especial Investigadora designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a Contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de defensa nacional.

El cuerpo de especialistas asistirá, colaborará y asesorará a la Comisión y sus integrantes desarrollarán sus tareas ad-honorem.