

La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano realizó la cuarta reunión informativa con el objetivo de delinear una ley nacional de humedales y contó con la participación de especialistas y organizaciones ambientales.
En el inicio de la reunión, el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos), titular de la Comisión, adelantó que se está trabajando en un proyecto unificado que tenga en cuenta las distintas propuestas legislativas sobre humedales. “En el día de hoy, el ambientalismo de América Latina está denunciando que nuestro continente está en llamas y los debates ambientales están tomando mayor relevancia en la agenda pública y política de nuestros países”, consideró.
La primera en exponer fue María Eugenia Testa, directora ejecutiva del Círculo de Políticas Ambientales, quien enfatizó en “la necesidad y la urgencia” del tratamiento y la aprobación de una ley de presupuestos mínimos para la protección de los humedales. Testa hizo hincapié en los puntos clave para la redacción de la ley, como la definición de humedales para realizar el inventario y el establecimiento de zonas prioritarias para el ordenamiento territorial.
En tanto, Juan José Neiff, profesor de Ciencias Naturales e investigador del Conicet, explicó la naturaleza compleja de los ecosistemas, al considerar que “los humedales son sistemas elásticos y son un objeto polifacético”. “El humedal del Río Paraná puede variar entre uno y diez veces su superficie, depende de las aguas altas o una situación de seca como la que tenemos ahora, establecer el límite es un problema”, manifestó Neiff.
Maristella Svampa, socióloga e investigadora del Conicet, dijo que “es una oportunidad histórica que implica colocar límites” a la depredación de los humedales. “¿Estará el Congreso a la altura del desafío, saldrá de la zona de confort o seguirá insistiendo en el negacionismo climático? ¿Confrontará con los intereses empresariales que están detrás del lobby que se opone a la ley de humedales?”, se preguntó Svampa.
Por su parte, Jesica Vega, indígena mixteca y licenciada en Ciencias Políticas, invitó a los congresistas “a poner atención a las voces de los pueblos indígenas, para que todos los pueblos estén incluidos en estos procesos de manera efectiva y eficaz”.