Sesión especial
14 de septiembre de 2017
REGISTRO DE ADOPCIONES Y BECAS DEL CONICET, DOS PROYECTOS APROBADOS POR CONSENSO
Hubo coincidencias entre los distintos bloques para avanzar con esas iniciativas sin debate en el recinto
a

La Cámara de Diputados aprobó, y giró al Senado para su revisión, la creación de un Registro Único de menores en condiciones de ser adoptados. Y en la misma sesión convirtió en ley una iniciativa que elimina el tope de edad para acceder a las becas de investigación del CONICET.


REGISTRO ÚNICO DE ADOPCIÓN DE MENORES


La creación del registro único de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad apunta, según sus fundamentos, a garantizar mayor transparencia en los procesos de adopción y a evitar la trata de niños.


El proyecto fue presentado por la diputada María Emilia Soria, quien afirmó que la medida “servirá para otorgar orden, transparencia y celeridad a los procesos de adopción. Permite centralizar los datos mediante la creación de un sistema al que pueden adherir voluntariamente las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y además contempla la suscripción con el gobierno nacional de los respectivos convenios de traspaso de datos”.


Una de las funciones del registro será la de entrecruzar datos con la información que actualmente maneja la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA).


De esta manera, el mismo organismo tendrá la información completa: registro de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad y registro de aspirantes, “lo cual servirá para otorgar transparencia y orden al sistema, generando confianza pública en la sociedad y desalentando, a su vez, prácticas ilícitas”, dice el proyecto.


Cabe destacar que el proyecto resguarda la garantía del derecho al origen, identidad e intimidad de todas las personas en consonancia con la Convención de los Derechos del Niño y tutelados en la ley 26.061.


ACCESO A BECAS DEL CONICET


La ley que elimina el tope de edad para acceder a becas del CONICET fue aprobada por unanimidad.


El proyecto fue impulsado por el senador Roberto Basualdo (Cambiemos) y había obtenido media sanción en el Senado en noviembre del año pasado. Ya en Diputados, tuvo en mayo de este año dictamen de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presidida por la diputada Sandra Castro (FPV).


La fundamentación de la propuesta tomó en cuenta la gran cantidad de científicos y profesionales mayores de 32 años que quedarían dentro del sistema de becas del CONICET y por lo tanto contarían con la posibilidad de investigar en la Argentina.


El texto del proyecto dice: “Déjase sin efecto el requisito de edad para el otorgamiento de las becas de investigación del Conicet, como así también para las becas pos doctorales y el ingreso a la carrera de investigador”.
Cabe destacar que la iniciativa formó parte de un paquete de proyectos sancionados sin debate ya que contó con el acuerdo de todos los bloques.


NO SE TRATÓ PRÓRROGA DE LEY QUE SUSPENDE DESALOJOS A PUEBLOS ORIGINARIOS


En otro orden, Diputados rechazó la moción del diputado Pablo López, del Frente de Izquierda, para discutir sobre tablas la prórroga de la ley que suspende los desalojos en tierras reclamadas como propias por comunidades aborígenes, y que vence el próximo el 23 de noviembre.


Se trata de la ley 26.160 que declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas” y suspende la ejecución de desalojo de esas tierras.