Extraordinarias
06 de diciembre de 2018
SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE 188 BARRIOS POPULARES A LA LEY DE URBANIZACIÓN DE VILLAS
Se le dio media sanción. Fue el primer tema abordado en la sesión de hoy y quedó aprobado con holgada mayoría
Galeria de imagenes de la noticia SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE 188 BARRIOS POPULARES A LA LEY DE URBANIZACIÓN DE VILLAS
Galeria de imagenes de la noticia SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE 188 BARRIOS POPULARES A LA LEY DE URBANIZACIÓN DE VILLAS
Galeria de imagenes de la noticia SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE 188 BARRIOS POPULARES A LA LEY DE URBANIZACIÓN DE VILLAS
Galeria de imagenes de la noticia SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE 188 BARRIOS POPULARES A LA LEY DE URBANIZACIÓN DE VILLAS
Galeria de imagenes de la noticia SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE 188 BARRIOS POPULARES A LA LEY DE URBANIZACIÓN DE VILLAS
Galeria de imagenes de la noticia SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE 188 BARRIOS POPULARES A LA LEY DE URBANIZACIÓN DE VILLAS

Con 170 votos positivos, 3 negativos y sin abstenciones, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto por el cual se incorporarán 188 barrios populares a la ley de urbanización de villas.

La ley sancionada en octubre de este año, denominada “Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana”, alcanzaba a un total de 4.228 barrios populares, a los que ahora se incorporan otros 188.

La iniciativa sustituye el anexo del artículo 20 de la Ley N° 27453, que declaró de Interés Público el Régimen de Integración socio urbana de los Barrios Populares identificados en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).

Al respecto, Pablo Tonelli (PRO), como titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el proyecto que incorpora los nuevos barrios a la ley de urbanización de villas y barrios populares “simplemente trata de corregir un error, a través de la actualización del anexo, para que luego sea remitido al Senado”.

La Cámara de Diputados realiza hoy una nueva sesión en el marco del llamado a extraordinarias decretado por el Poder Ejecutivo. Comenzó exactamente a las 11:50 y tiene previsto abordar un extenso temario en el que sobresale el proyecto que agrava las penas por delitos cometidos por barrabravas en el marco de espectáculos futbolísticos.

La Cámara sesionó el miércoles, cuando aprobó, entre otras muchas iniciativas, los cambios en el impuesto a los Bienes Personales. Hoy vuelve a sesionar con un variado orden del día que abarca un proyecto de reforma del Código Procesal de la Nación, el establecimiento de una contribución extraordinaria sobre el capital de cooperativas y mutuales, la autorización para el desempeño de cargos de cónsules honorarios propuestos por gobiernos extranjeros, la creación de la Cédula Escolar Nacional y una reforma de la ley que regula la producción de papel de diarios, entre otros proyectos.

La sesión comenzó con una cuestión de privilegio planteada por el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, referida al pedido de desafuero de la diputada Aída Ayala. Sostuvo que “se ha aplicado una doble vara”, en relación al caso del diputado Julio De Vido. Adelantó que su bloque votaría en contra de un desafuero de Ayala por la falta de sentencia firme. “Pero Julio De Vido tampoco tiene sentencia; está privado de su libertad desde hace más de un año y el oficialismo ejecutó su desafuero en tiempo récord”, afirmó. Luego sostuvo que “está en deuda la Justicia”.