Sesión especial
09 de mayo de 2018
SE DIO SANCIÓN DEFINITIVA A LA LEY DE DEFENSA Y FOMENTO DE LA COMPETENCIA
APUNTA A CONTROLAR MONOPOLIOS Y EVITAR LA CARTELIZACIÓN. OBTUVO AMPLIA MAYORÍA EN EL RECINTO
a
a
a
La Cámara de Diputados aprobó una nueva ley de Defensa y Fomento de la Competencia, que apunta a establecer regulaciones en beneficio de usuarios y consumidores. La iniciativa sumó 163 votos a favor, 74 en contra y una abstención.

La Ley de Defensa de la Competencia fue presentada por los diputados Elisa Carrió y Mario Negri. Volvió a Diputados con media sanción del Senado, que la votó con algunas modificaciones. Los cambios fueron aceptados y se le dio sanción definitiva.

El proyecto fue fundamentado en el recinto por el diputado Negri. El jefe del interbloque Cambiemos afirmó: “Hoy tenemos un aporte significativo que hace a la transparencia y ayuda a evitar la cartelización en defensa de los consumidores, para tener un país que viva con instituciones que permita protegerlos”.
 
La diputada Carrió destacó que “es una iniciativa estrictamente parlamentaria; no del Poder Ejecutivo, en la que estuvimos de acuerdo muchos diputados. Es una ley contra los monopolios, contra la concentración y contra los abusos en la fijación de precios”.
 
En contra del proyecto expusieron los diputados Juan Cabandié (FpV), Romina Del Plá (Frente de Izquierda y de los trabajadores) y Araceli Ferreyra (Peronismo para la Victoria). Los legisladores coincidieron en que "la ley no va a resolver ningún problema de la población, mientras siga existiendo la concentración económica”.

Según sus fundamentos, la iniciativa busca "sancionar con mayor firmeza la cartelización y las malas prácticas empresarias que afectan a la competencia" y se crean instituciones como la Autoridad Nacional de la Competencia y un Tribunal de Defensa de la Competencia conformado por especialistas elegidos a través de un concurso público de antecedentes.

"Nuestro proyecto, que fue consensuado con las autoridades del ministerio de Producción durante el último año, tiene como ejes la disuasión de los carteles y los monopolios, la independencia, la transparencia, la eficiencia y la previsibilidad", afirmó el diputado Negri.