Relaciones bilaterales
03 de octubre de 2018
SE FORTALECE EL ENLACE PARLAMENTARIO ENTRE ARGENTINA E ITALIA
EL GRUPO PARLAMENTARIO DE AMISTAD (GPA) CON ITALIA SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR Y REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD ITALIANA TRAS EL VIAJE DE SU PRESIDENTE A LA REPÚBLICA ITALIANA.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

El Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con Italia recibió hoy al embajador de ese país en Argentina, Giuseppe Manzo, y a representantes de la comunidad italiana y el sector privado. El diputado Fernando Iglesias, como presidente del GPA, expuso los avances en la relación interparlamentaria bilateral.

En el encuentro estuvieron presentes Claudio Farabola, gerente general de la Cámara Italiana de Comercio en Argentina; Cristiano Ratazzi, CEO y presidente de FIAT Argentina; Rubén Molan, presidente del Grupo Trevi; Micaela Melchiotti, gerente regional de Enel Argentina, y Fabiana Distéfano, responsable de Relaciones Institucionales de Ferrero Argentina.

Participaron las diputadas Leonor María Martínez Villada, Silvana Micaela Ginocchio, Olga Rista, Mirta Alicia Soraire, Elda Pertile, y los diputados Gustavo Bevilacqua, Luis Gustavo Borsani, Hugo María Marcucci y Omar Chafi Félix. También estuvieron el director general de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto, Juan de Dios Cincunegui, y representantes de la dirección de Asuntos Parlamentarios de la Cancillería Argentina.
El diputado Iglesias agradeció la presencia de representantes del sector empresarial ítalo-argentino en el encuentro: “Valoramos el compromiso de los grupos privados italianos por fortalecer la relación bilateral entre ambos países”, afirmó.

Además destacó la reciente creación en el ámbito del parlamento italiano de un Grupo de Amistad con Argentina, integrado por más de 60 legisladores de ambas Cámaras: “Esto va a facilitar contactos valiosos para las dos comunidades y será de gran beneficio para el desarrollo económico y empresarial, así como para el fortalecimiento institucional”.

Otro aspecto señalado por el presidente del GPA con Italia fue la creación de un seminario ítalo-argentino antimafia “para que Italia nos pueda transmitir todo su conocimiento y experiencia en la lucha contra el crimen organizado”.

El embajador italiano en Argentina, Giuseppe Manzo, precisó: “Tenemos una exitosa experiencia en la lucha contrala mafia, la corrupción y el crimen organizado, y estamos dispuestos a brindarle a Argentina todo nuestro conocimiento al respecto”. En ese sentido, recordó la visita el pasado mes de septiembre del presidente de la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia, Rafaelle Cantone, quien comenzó a trabajar en estos temas con el ministerio de Justicia de nuestro país.

Por último, el diputado Fernando Iglesias informó que durante el P20 se realizará un evento en paralelo con la colaboración de Democracia Global, Libera, Movimiento Federalista Mundial y otras organizaciones internacionales que impulsan la creación de una Corte Penal Latinoamericana y del Caribe contra el Crimen Transnacional Organizado (COPLA) en el que se presentarán dos paneles de trabajo, “uno con información y el estatuto, y otro de carácter político con la participación de ministros, autoridades parlamentarias y de cancillería”.


AVANCE EN LA RELACIÓN ARGENTINA - ITALIA


El embajador Manzo presentó cuatro casos testigo que reflejan el avance en las relaciones entre Italia y Argentina: “el primero es la colaboración interparlamentaria que logró el diputado Iglesias a través de la conformación en Italia del GPA con Argentina. Este es un logro que nadie antes ha alcanzado y considero que será un importante instrumento de colaboración institucional”, afirmó.

El embajador informó que una delegación de primer nivel va a participar del Parliamentarians 20 (P20) en el marco de la Cumbre del G20, “oportunidad para organizar una serie de encuentros entre los legisladores de ambos países”.

En cuanto al desarrollo, Manzo se refirió al programa “Italia en 24”, un esquema de trabajo con el fin de favorecer la colaboración entre Sistema Italia y las 24 provincias argentinas: “La idea es conectar directamente a empresas, inversores e instituciones culturales italianas con las provincias argentinas con la intención de profundizar las oportunidades de crecimiento económico y desarrollo social en todas las regiones”. Cabe recordar que la primera etapa fue con la provincia de Misiones y luego la provincia de Santa Fe.

Otro punto destacado por el diplomático italiano es el relacionado con la promoción cultural: “Hemos lanzado el programa Italia XXI que tiene por objeto presentar la escena teatral, musical y de la danza italiana contemporánea, que se va a desarrollar a lo largo de 2018 y 2019 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires”.

Por último Manzo recordó tres convenios firmados recientemente en materia cultural: uno con la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Teresa Anchorena, para implementar en Argentina la iniciativa “la escuela adopta un monumento”, un modelo desarrollado en Italia y tendiente a estimular conocimiento y conciencia cívica para la preservación y protección del patrimonio artístico”; otro referente al turismo, “con miras a incrementar la conectividad aérea entre ambos países”; y el último referido a la promoción de la lengua italiana “firmado con el ministro de educación Alejandro Finocchiaro”.