La comisión bicameral de Trámite Legislativo no se reunirá esta semana como estaba previsto para analizar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece la figura de la extinción de dominio y que fue dictado el mes pasado por el presidente Mauricio Macri. Así lo informó hoy la comisión que preside el diputado Marcos Cleri (FpV-PJ).
Anclado en el combate de la corrupción y el crimen organizado, la extinción de dominio es una herramienta legal que establece un mecanismo para que el Estado recupere los bienes que hayan sido obtenidos a partir de la comisión de un delito.
De esta manera, mientras los acusados enfrentan el proceso penal, los bienes pasarían a la Justicia civil, que podría determinar de manera más rápida si provienen de actividades ilícitas y, en consecuencia, el Estado podría confiscarlos.
El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, explicó la semana pasada que a diferencia del proyecto que se elaboró en el Senado, la herramienta contemplada en el decreto presidencial fija como ámbito de acción de la iniciativa al fuero Civil y Comercial Federal.
“Prevé una nueva procuraduría en el Ministerio Fiscal, y son los fiscales los que van a determinar cada caso”, explicó el Ministro. Asimismo, los bienes decomisados pasarán a ser administrados por el Administración de Bienes del Estado (ABE).