


Participaron del encuentro los diputados Eduardo Amadeo, Alicia Ciciliani, Alejandro Echegaray, Alejandro Grandinetti y Oscar Anselmo Martínez; y por el sector académico Alicia Castro, Alberto Lettieri y Horacio Solari.
En tanto, fueron invitados como expositores el Lic. Federico Martín Gómez y los Dres. Leandro Enrique Sánchez y Alejandro Corbacho.
Gómez y Sánchez, ambos egresados de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), presentaron un estudio sobre el desempeño del propio Observatorio desde la fecha de su creación, en el año 2005, destacando su escasa productividad, con apenas cuatro sesiones en diez años (hasta diciembre del 2015) y solo tres publicaciones, en co-autoría. Valoraron, sin embargo, la Declaración de Ushuaia, del 21 de marzo de 2012.
Asimismo pusieron a disposición la Red Federal de Estudios sobre Malvinas “ReFEM 2065”, del Consejo Federal de Estudios Internacionales (CoFEI), y propusieron aprovechar los estudios ya realizados sobre la cuestión Malvinas y fomentar nuevos enfoques a través de una oferta federal, que respete un abordaje académico-científico pluridisciplinar.
También entregaron copias de la obra: “Malvinas y la construcción de un reclamo soberano. Pasado, presente y futuro”, que cuenta con la opinión de 21 investigadores nacionales de Jujuy, Río Cuarto, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca, La Plata y Tandil.
Con posterioridad disertó el Dr. Corbacho, quien se refirió a las “negociaciones” de los sucesivos gobiernos desde el año 1983 a la fecha.
Al finalizar la reunión se acordó expresar condolencias por el fallecimiento de Marcelo Luis Vernet, quien fuera tataranieto del primer comandante político y militar argentino de las Islas Malvinas.