En este marco, la diputada Blanca Osuna (UxP) se refirió a “una situación que aqueja a las especies ictícolas del Río Paraná, en particular la zona de Santa Fe y Entre Ríos”.
La diputada Osuna puso el ejemplo del sábalo “que está en una situación extremadamente crítica”. “Lo que provoca esta situación es la confluencia de bajantes extraordinarias sucesivas, la no recuperación de un caudal de agua razonable para la reproducción de estos peces y una explotación desordenada y brutal”, explicó.
Frente a esta situación, Osuna propuso "generar un marco regulatorio que dé margen a que la naturaleza haga lo suyo” y que minimice el impacto humano sobre las especies ictícolas del litoral.
El diputado Atilio Benedetti (UCR) se sumó a la preocupación y recordó que “la pesca de sábalo es un recurso renovable y es una fuente de trabajo de un número importante de pescadores que trabajan en las islas”.
Por su parte, el diputado Carlos Alberto Fernández (Innovación Federal) manifestó que, en Misiones, a raíz de la represa Yacyretá, “se ha tomado conciencia de este problema y se ha trabajado muchísimo”.
Fernández dijo que “gracias a la participación público-privada se logró el cultivo de peces”. “Hoy la provincia de Misiones exporta, comenzó con la carpa y hoy tenemos surubí, pacú, dorado y salmón”, enumeró.
Durante la reunión informativa, la diputada Agustina Propato (UxP) se refirió a la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná. “Considero oportuno declarar la ilegitimidad de la audiencia pública por no haber estado exhibidos en tiempo y forma los antecedentes ambientales”, argumentó Propato, quien remarcó la importancia de la Hidrovía, porque implica "cuestiones portuarias, de defensa y seguridad nacional".