Grupo Parlamentario de Amistad
16 de agosto de 2017
TRABAJO ENTRE DIPUTADOS Y EDUCACIÓN, EN COOPERACIÓN CON LA UNESCO
Reunión de trabajo para analizar una agenda vinculada al desarrollo educativo y a la preservación patrimonial
a
a

Con la visita del Secretario de la Comisión Nacional Argentina para la Cooperación con UNESCO (CONAPLU) y director de Cooperación Internacional del ministerio de Educación de la Nación, Francisco Miguens Campos, se realizó en la Cámara de Diputados una reunión informativa sobre “la Agenda 2030 en educación y el patrimonio”, convocada por la presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con la Unesco, la diputada Alicia Besada.

En el encuentro, Miguens Campos afirmó que "la comisión tiene una agenda muy positiva de educación y patrimonio", y además expresó que "buscamos constituir el posicionamiento argentino frente a la Unesco".

En esa línea, subrayó que "hay que poner foco en la educación, porque es prioritario para el desarrollo de la Argentina y el mundo". Sostuvo que “nosotros queremos cumplir con metas educativas globales de calidad y equidad; y por la capacitación de los niños y adolescentes que son los actores de cambio".

“Dentro del país coordinamos una red de escuelas asociadas a la Unesco”, detalló Miguens Campos, y añadió: “Queremos internacionalizar las políticas públicas y hacer participar a las provincias, ya que en materia educativa tenemos una intervención activa en el plano regional”.

Sobre la agenda de patrimonio, el secretario de la CONAPLU manifestó que “es importante que la Argentina tenga comités sobre esta temática, debido a que no sólo es un reconocimiento sino también una responsabilidad de protección”.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Patricia Giménez, afirmó que “a los patrimonios hay que definirlos en función de los fondos que se tienen, ya que es fundamental contar con los recursos necesarios para poder conservar un patrimonio nacional o mundial”.

Por su parte, la legisladora Alicia Besada sostuvo que hay “que trabajar juntos en una agenda compartida para lograr el éxito”. En ese sentido, explicó: “Nuestra idea, desde el Grupo Parlamentario de Amistad, es conocer la agenda para que desde el Parlamento podamos impulsar todo lo referido a la educación, el patrimonio y la ciencia”.

En tanto, la diputada Carla Pitiot explicó que la CONAPLU es el enlace con la Unesco y sostuvo que es muy importante que “las políticas de Estado sean también políticas internacionales”.

De la reunión participaron, además, la coordinadora de la Comisión Nacional para la Unesco (CONAPLU), Florencia Noya Dive; Luciana Términe y Juan de Dios Cincunegui, de la dirección de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, y los diputados nacionales Gustavo Fernández Mendía y María Clara Vega, entre otros.

Cabe recordar que en julio pasado, en el Salón de Honor de Presidencia de Diputados, los legisladores mantuvieron una reunión con el embajador argentino ante la UNESCO, Rodolfo Terragno “por la educación, la ciencia y la cultura desde el Parlamento”.

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La CONAPLU es una comisión interministerial presidida por el titular de la cartera de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro.