Jornadas
25 de abril de 2019
UN DEBATE EN DIPUTADOS SOBRE REDES SOCIALES, NOTICIAS FALSAS Y CIUDADES INTELIGENTES
Fue en el marco del Primer Encuentro de Comunicaciones e Informática, del que participan legisladores y especialistas
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

Se realiza en la Cámara de Diputados de la Nación el Primer Encuentro de Comunicaciones e Informática, que convoca a legisladores y expertos a discutir problemáticas como la responsabilidad jurídica de proveedores de Internet, el surgimiento de las ciudades inteligentes y el rol del periodismo ante las noticias falsas, entre otros.

El evento se desarrolla en el Salón Delia Parodi del palacio de Diputados y las exposiciones concluirán el viernes 26 al mediodía.

En la apertura del panel sobre responsabilidad jurídica de proveedores de Internet, el diputado nacional y presidente de la comisión de Comunicaciones e Informática, Juan Brügge, ponderó los avances realizados por la Unión Europea para regular el funcionamiento de las grandes empresas tecnológicas. “En la vida real hay reglas y si internet quiere ser espejo de la vida real tiene que ser parte del derecho. La interjurisdiccionalidad de las plataformas impide que un solo país las regule. Tiene que estar en la agenda de los bloques regionales”, explicó.

Por su parte, el director ejecutivo de Editorial Perfil, Agustino Fontevecchia, remarcó que hoy existe una asimetría entre los ingresos de Google y Facebook, que concentran el 80% de la publicidad, y las empresas generadoras de contenido. Si bien valoró que hoy empresas como Google aceptan debatir la cuestión, afirmó que “el libre mercado en Internet no existe” debido a la posición dominante de las grandes compañías y que, de no resolver esta cuestión, ciertos derechos y compañías “van a desaparecer”.

Respecto a la calidad de la información, Fontevecchia sostuvo que los algoritmos utilizados por los buscadores hacen que los medios con menor calidad se distribuyan más, en detrimento de los medios con mejor información y análisis.

A su turno, el senador nacional y presidente de la comisión de Comunicaciones del Senado, Alfredo Luenzo, señaló: “en el mundo de Internet han desaparecido el súper yo y las reglas éticas y morales. Con la regulación vamos a llegar demasiado tarde. Los pibes viven con el aparatito [en referencia al celular] y lo que está alrededor es secundario”.

Además, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que la obligatoriedad de pagar derechos a los creadores de contenido que hoy se discute en la Unión Europea termine por reducir las posibilidades que hoy tienen los medios pequeños para captar visitas a través de los buscadores, y propuso que los medios que lo deseen puedan renunciar a cobrar derechos para poder seguir siendo indexados por los agregadores de contenido.