Restauración Integral del Edificio del Molino
04 de diciembre de 2018
UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA REFLEJA LOS AVANCES EN LA RESTAURACIÓN DEL MOLINO
Propone un recorrido en imágenes por la transformación del histórico edificio. Se inaugura el jueves a las 14.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

En el marco del plan de Restauración Integral del Edificio del Molino –RIEM–, se inaugurará la muestra fotográfica “Renacer”, un recorrido en imágenes del estado en que se encontraba el Molino previo a su toma de posesión por parte de la Comisión Administradora.

“Renacer” se inaugurará el próximo jueves 6 a las 14:00 en el Edificio del Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación, luego de la exitosa re-apertura de la confitería con motivo de la decimoquinta edición de la Noche de los Museos.

La exposición, organizada por la Dirección de Cultura de la Cámara de Diputados, permanecerá abierta al público a partir de hoy y hasta el 14 de diciembre en la Planta Baja del Anexo A, ubicado en Avenida Rivadavia 1841 de la Ciudad de Buenos Aires.

El acto de inauguración contará con la participación del presidente de la Comisión Administradora del Edificio del Molino, diputado nacional Daniel Filmus. Las imágenes que forman parte de la muestra fueron tomadas por los fotógrafos del Congreso de la Nación Guadalupe Alonso y Esteban Pardo.

A partir de su expropiación por Ley 27.009 y de su transferencia al Poder Legislativo Nacional, un equipo multidisciplinario de especialistas del Congreso de la Nación se encuentra trabajando para recuperar el patrimonio de este ícono de la arquitectura Art Nouveau en Argentina, que cuenta con más de un siglo de historia.

La Comisión Administradora, en forma conjunta con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lleva adelante el plan de Restauración Integral del Edificio del Molino (RIEM).

La recuperación integral del inmueble, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, incursiona en un abordaje poco habitual de la gestión patrimonial, que contempla la dimensión material e inmaterial de los bienes culturales, desde la multidisciplina y la pluralidad política, con el compromiso de involucrar la participación de la comunidad.