En el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Vivienda y Ordenamiento Urbano, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda, expusieron hoy organizaciones sociales y vecinos de distintos asentamientos sobre el proyecto de ley que propone expropiar terrenos para urbanizarlos mediante la creación del régimen de integración socio urbana y regularización dominial.
La semana pasada fue el turno de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien fue la encargada de presentar el proyecto al que definió como una herramienta para lograr una Argentina “más equitativa y con mayor justicia social”. La iniciativa beneficiaría a 3,5 millones de personas, equivalente a 850 mil familias.
La mayoría de los expositores coincidió en destacar la necesidad de contar con el título de propiedad que sería “la puerta de acceso a una vida digna”, que les permitiría tener “sueños y esperanza”, contar con las condiciones básicas y así dejar de ser “marginados y discriminados” por vivir en asentamientos de la periferia y precarizados.
En esa misma línea, pidieron dejar de sentirse “ciudadanos de segunda” al afirmar que “llegó la hora de ser una sola Argentina”.
También pidieron un compromiso de los legisladores “para que trabajen todos juntos, más allá de la bandera política que representen, pensando en los más vulnerables, para enmendar años de abandono”.
Algunos de los reparos planteados al proyecto de ley hicieron referencia al tema de la expropiación de las tierras, sobre los costos que requerirá su realización y la utilización del mecanismo del fideicomiso.
La última ronda de expositores con actores de organizaciones sociales y vecinos -según adelantó Pablo Tonelli, presidente de la comisione de Asuntos Constitucionales - contará además con la presencia de Intendentes, quienes aportarán vivencias y realidades de cada municipio.