MUSEO LEGISLATIVO

Rebuffo, Víctor L.

(Italia, Turín, 14 de febrero de 1903 – Argentina, Buenos Aires, 2 de septiembre de 1983)

Destacado grabador, pintor, docente e ilustrador, figura fundamental del arte gráfico y social en la Argentina

 

Radicado en Buenos Aires desde 1906, estudió en la Academia de Bellas Artes y se consagró como maestro de la xilografía, técnica que perfeccionó a lo largo de más de cinco décadas tallando a mano unas 5.000 matrices de madera.

En 1926 obtuvo el título de profesor de Dibujo e inició su actividad en el grabado al año siguiente. Fue director de importantes instituciones como la Escuela Nacional de Artes Gráficas y el área de Grabado del Instituto de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán. Participó activamente en la renovación de planes de estudio y enseñó en escuelas como Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano.

Su obra, con un fuerte contenido social, abordó temas como el trabajo, la pobreza y la opresión, con un estilo sintético de líneas potentes y contrastes dramáticos. Su producción se divide en dos etapas: la primera (1930-1950) centrada en el blanco y negro violento; la segunda (1950-1970), en medios tonos y tridimensionalidad. Ilustró libros emblemáticos como Don Segundo Sombra, Los gauchos judíos y su propia obra Contraluz (1979), que reúne 130 xilografías.

Realizó más de 200 exposiciones en Argentina y el exterior. Recibió numerosos premios, entre ellos la Medalla de Bronce en la Exposición de Bruselas (1958), el Gran Premio del Salón Municipal y el Premio Konex de Platino en 1982. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y del Fondo Nacional de las Artes. 

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar