Sbernini, Hugo
Su obra se caracteriza por una visión introspectiva y fragmentaria de la figura humana. Las formas aparecen desdobladas o disociadas, sometidas a procesos de alteración visual que evidencian la escisión del sujeto contemporáneo
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Realizó su primera exposición individual en 1964 en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. A lo largo de su carrera, expuso de forma individual y colectiva en ciudades como Buenos Aires, Lima, Madrid, París, Bordeaux, San Francisco y Ciudad de Panamá, desarrollando una sólida trayectoria internacional.
Fue distinguido con numerosos premios, entre ellos el Gran Premio de Honor en Dibujo del Salón Nacional (1972), el Gran Premio de Pintura del Salón Municipal Manuel Belgrano (1973), el Primer Premio Marcelo de Ridder del Museo Nacional de Bellas Artes (1975), el Primer Premio del LXX Salón Nacional de Artes Plásticas (1981), el Primer Premio de la I Bienal de Pintura Moët Chandon del Museo de Arte Moderno (1987) y el Gran Premio de Arte Contemporáneo de Montecarlo (1995).
Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Eduardo Sívori, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, la University Arts Museum de Texas y la Fundación Ralli de Israel.
Fuente de la imagen: https://www.arte-online.net/Agenda/Exposiciones_Muestras/Ines_Vega_y_Hugo_Sbernini/Hugo_Sbernini_en_su_taller