Scannapieco, Carlos Andrés
Grabador y escultor argentino, reconocido por su aporte al arte impreso y su lenguaje constructivo impregnado de referencias urbanas y cromáticas ligadas al espíritu barrial.
Formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, obtuvo los títulos de maestro nacional, profesor nacional y profesor superior nacional de Grabado y Dibujo. Fue titular de la cátedra de Grabado y Arte Impreso del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA).
Desde fines de la década de 1960 desarrolló una trayectoria de más de cinco décadas, participando en exhibiciones nacionales e internacionales. Expuso en la OEA en Washington (1968), en el Ministerio de Relaciones Exteriores (1970), en Guanajuato (México, 1970), en Canaletto Arts (Londres, 1980), en Canning House (Londres, 1992), en Durini Gallery (Londres, 1993), en la Universidad Goethe (Frankfurt, 1997), en el Consulado Argentino de Berlín (1997), en Tokio (1998), en la Feria Estampa (Madrid, 1999-2001) y en Ya Graphic International (China y Japón, 2000).
Obtuvo más de treinta distinciones, entre ellas el Premio al Mejor Grabado, Galería Siglo XX – Museo del Grabado (1965); el Premio Bienal de Grabado “Guillermo Facio Hebequer” de la Academia Nacional de Bellas Artes (1987); el Gran Premio del Salón Nacional de Tucumán (1986); el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Grabado y Dibujo (1988); y el Primer Premio Monocopia del Salón Municipal “Eduardo Sívori” (1996).
Su producción integra colecciones como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Galería Nacional de Praga, el Museum of Art de San Francisco, el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, la Galería Nacional de Hong Kong, el Museo de Arte de Lima y la OEA (Washington).