MUSEO LEGISLATIVO

Tau, Ricardo

(Argentina, Buenos Aires, 6 de agosto de 1932 – 17 de enero de 2022)

Su obra se caracteriza por una figuración fantástica, donde aparecen animales híbridos y fondos trabajados con técnicas como el esténcil. Manejó con maestría el uso de grises y la mancha, logrando imágenes de gran impacto visual.

 

Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Desde 1958 desarrolló una intensa actividad artística, exponiendo en galerías de Argentina y del exterior, y participando en salones y ferias internacionales.

Ejerció la docencia entre 1960 y 1997 en escuelas de bellas artes de distintas provincias, especialmente en la Escuela Nacional Luciano Fortabat de Azul. También fue jurado en salones oficiales y participó en importantes premios como el Facio Hebequer (1967 y 1993) y el Premio George Braque, donde obtuvo la primera mención.

En los años 70 fundó el Grupo Gráfico Buenos Aires, junto a Juan Carlos Romero y otros artistas, orientado a la divulgación popular del grabado mediante demostraciones públicas, siendo pionero en este enfoque en Argentina.

Recibió numerosos premios, entre ellos el primer premio en el Salón de Otoño de San Fernando (1966), Premio Cámara de Diputados del Salón Nacional (1974), Mejor Monotipo (1977) y tercer premio en Grabado del Salón Nacional (1978).

Sus obras integran colecciones públicas y privadas de Argentina y Estados Unidos.

 

Para el artista, el grabado es una filosofía de vida que lo guía hacia una actitud emotiva, pero medida, hasta alcanzar el resultado final.

Ricardo Tau

Fotografía del artista

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar