MUSEO LEGISLATIVO

Testa, Clorindo

(Italia, Nápoles, 1923 – Argentina, Buenos Aires, 2013)

Integrante del Grupo Siete Pintores Abstractos, su pintura osciló entre el informalismo, la abstracción geométrica, el simbolismo narrativo y una expresividad casi primitivista.

 

Aunque su formación académica fue en arquitectura —graduado en 1948 de la Universidad de Buenos Aires—, siempre sostuvo que pintura y arquitectura convivieron en él desde el inicio. Su primer cuadro lo pintó en 1951 durante un viaje por Europa, marcando el comienzo de una carrera artística paralela, rica en exposiciones y series visuales cargadas de significado, ironía y reflexión histórica.

Sus obras tempranas mostraban estructuras mecánicas —puentes, grúas, bicicletas— con un trazo suelto y expresivo. Más adelante, desarrolló series como La peste en Ceppaloni, Las pirámides, Autorretratos, Herculano cubierta por cenizas o La fiebre amarilla en Buenos Aires, donde historia, memoria y catástrofe se entrelazan en composiciones complejas y profundamente personales.

Su pintura, muchas veces con tintes escenográficos, recurrió a colores vibrantes, figuras simbólicas y temas como la fragilidad humana, el paso del tiempo y la muerte. Algunos críticos han definido su obra como “una misa de cuerpo ausente”, destacando su capacidad para evocar ausencias más que presencias.

Además de múltiples muestras individuales, participó en bienales, museos y galerías, consolidando un lenguaje visual propio.

Testa no fue solo uno de los grandes arquitectos del siglo XX, sino también un artista plástico indispensable para comprender la complejidad cultural de la Argentina moderna.

Fotografía del artista

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar