MUSEO LEGISLATIVO
Esta pintura retrata una escena portuaria al atardecer. Se observan varios barcos anclados y otros navegando por un río. Las embarcaciones son de madera, de mediano tamaño, y algunas tienen velas negras. En primer plano, hay marineros y estibadores cargando cajas o sacos sobre sus hombros, subiendo y bajando por tablones que conectan los muelles con los barcos. En el fondo se destaca un gran puente de piedra que atraviesa el río. A través de su arco central se ve una ciudad distante, bañada por una luz intensa que contrasta con los tonos oscuros del resto de la escena. El cielo es de un rojo encendido, reflejando una puesta de sol. Este tono rojizo tiñe también el agua, que refleja los colores del cielo —rosados, lilas, azules— y las sombras oscuras de los trabajadores. La mayoría de las figuras humanas están representadas en silueta, en actitudes laboriosas.

AMANECER EN LA BOCA

Fecha: 1961
Técnica: Óleo
Medidas: 1.95 x 1.60 m
Descripción:

Este óleo de gran formato es un fiel exponente de su estilo: la fuerza expresiva de su pincelada para representar el paisaje boquense y la actividad portuaria. La obra fue adquirida por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en el año 1961 por iniciativa del diputado Reynaldo Elena. No es casual que este líder político promoviera su adquisición, tanto él como el artista supieron estar presentes en la vida social y cultural de La Boca.

En esta obra se observa gran cantidad de información visual. El artista utilizó la espátula, instrumento extraído del ámbito de la albañilería, que le permitió ejecutar el óleo de una manera muy particular, logrando volumen y textura en la composición. Las proas de los barcos dan ingreso a este gran cuadro y el puente actúa como unión entre las orillas del riachuelo. Se trata de una escena ajetreada en el antiguo puerto de la Vuelta de Rocha que en el siglo XIX gozaba de una importante actividad comercial.

Quinquela fue un artista comprometido con su entorno y un verdadero gestor para el barrio de La Boca que promovió instituciones de carácter social: a lo largo de los años donó al Estado muchos terrenos para la comunidad, entre ellos espacios para una escuela, un jardín de infantes, un museo y un teatro.

Teléfonos: (+5411) 6075-5804 / 5840 | Mail: museo.dcultura@hcdn.gob.ar